Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad México iniciará este fin de de semana una serie de foros y consultas ciudadanas para la aplicación del bando 1 contra el fenómeno de la gentrificación.
Dicho ejercicio iniciará en el Museo de la Ciudad de México y se extenderá en distintas zonas de las capital del país hasta el último día de agosto, señaló el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana local, Alejandro Encinas.
Explicó que los debates se abordarán en tres visiones; el primero denominado diálogos territoriales del cual se busca dé como resultado el diseño de un plan maestro de actuación en un polígono identificado como de tensión inmobiliario conformado por 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
Los foros se realizarán las colonias afectadas como Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec. El segundo componente se concentrará en la población afectada en su derecho a la vivienda como los jóvenes.
El tercer módulo estará dedicado a recibir propuestas enfocadas a atender el tema de la gentrificación; la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles; la Defensoría de los Derechos Inquilinarios, las zonas de tensión inmobiliaria, la producción de suelo y vivienda asequible en las zonas de tensión inmobiliaria, el mejoramiento de vivienda, la regulación de precios de rentas, el índice de precios de Alquiler Razonable; regulación de aplicaciones de hospedaje.
Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó que una vez concluidos esos foros, se prevé que 15 días después se presente a una propuesta de vivienda para las colonias identificadas como zona de tensión inmobiliaria. También a finales de agosto, agregó, se prevé que enviar al Congreso capitalino la iniciativa de Ley de Rentas, la cual incluirá el índice de precios de alquiler y la regulación de las plataformas de hospedaje corto.
En cuanto a la delimitación de la zona de tensión inmobiliaria, Encinas detalló que ésta se determinó con base a indicadores que colocan a las colonias que la integran como las que tienen el mayor costo de suelo para construcción, una disminución en la oferta de vivienda y un incremento de la renta de estancias cortas.
Al señalar que se trata de una primera zona de tensión identificada, la titular del ejecutivo local agregó que se trabaja en la realización de un censo de las personas que han sido desplazadas y serán las primeras en recibir el apoyo del gobierno para que puedan regresar a las zonas donde tenían establecida su residencia.