Ciudad de México. A media hora de que iniciara la segunda marcha contra la gentrificación, que partió desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús línea 1, negocios ubicados en esta zona fueron tapiados y cerrados, como forma de seguridad.
En tanto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comenzaron con el despliegue para agilizar la movilidad de avenida de los Insurgentes.
Hasta el momento, las personas que se han congregando afuera de la estación se encuentran de manera pacífica, y han realizado la pega de folletos en donde se llama a una protesta pacífica.
Metros atrás, justo sobre la estación Felix Cuevas, un grupo de manifestantes realizó el cierre vial durante unos minutos, sin que se registraran incidentes.
Avanza la marcha
Luego de una de posicionamientos en los que destacaron la exigencia de la cancelación del mega proyecto Fuentes Brotantes 134 los colectivos salieron sobre Av. Insurgentes en las inmediaciones del Metrobús Fuentes Brotantes con dirección al Caminero.
La segunda marcha contra la gentrificación arribó de nueva cuenta a las inmediaciones de Fuentes Brotantes, luego de haber arribado hasta el Caminero, en donde fueron encapsulados durante varios minutos.
Tras una hora y media de manifestaciones, los contingentes, un tanto desorganizados, hicieron varias paradas para saber qué acción continuaba para ellos.
Hasta el final del recorrido propuesto en el itinerario, la segunda marcha contra la gentrificación no tuvo otra alternativa de regresar hasta donde inició la marcha.
Para eso, fueron desviados por los policías capitalinos para que marcharan con dirección norte hasta Fuentes Brotantes, mientras que el sentido contrario fue abierto al tránsito.
Se registran incidentes menores
Se registraron pintas, destrozos y agresiones en la estación del Metrobús Perisur. Una joven fue atendida por paramédicos del ERUM tras recibir un golpe con una piedra. La manifestación quedó varada sobre Insurgentes, a la altura del centro comercial Perisur.
Tras algunos momentos de tensión, las personas que permanecían en la marcha contra la gentrificación se dispersaron en Ciudad Universitaria, mientras elementos de seguridad de la Ciudad de México resguardaban avenida Insurgentes, a la altura de Perisur.
Derecho de réplica de constructora de complejo Fuentes Brotantes 134
“¿Qué es “Fuentes Brotantes 134”? “Un diálogo entre el bosque y la ciudad”.
Actualmente en la ciudad de México la vivienda es un tema delicado, la ciudad cada vez se resuelve de manera vertical “departamentos”, y mucho menos de manera horizontal “residencias”. “Fuentes Brotantes 134” es un conjunto habitacional de 52 unidades de 3 diferentes prototipos, cada uno pensado estratégicamente para diferentes tipos de familia. El Terreno tiene una superficie 11,411.91 m². Uso de suelo (2024). – FOLIO: 31232-151GAJO24D H / 3 / 30 / MB – Habitacional, 3 niveles máximos de construcción, 30% mínimo de área libre, máximo 57 viviendas permitidas y densidad MB (muy baja)” = Una vivienda por cada 200.00m2 de la superficie total del terreno, superficie máxima de construcción: 23,965.00 m².
“Fuentes Brotantes 134” está construyendo solo el 40% del potencial construido: 9517.17 m², por qué?:
* Las áreas verdes es el principal objetivo del proyecto en lugar de tener el 30% de área libre se está ofreciendo un 60% (parque central, jardines privados, acceso, vialidad).
Especial
Especifica (MIIAE) con folio SEDEMA/DGEIRA/DEIAR/008207/2023 de fecha 15 de diciembre del 2023, para ello se realizó Impacto Social (2 vueltas de), el Salvamento Arqueológico entre otros cincuenta permisos.
AFECTACIÓN VEGETACIÓN ACTUAL: Todos los árboles están inventariados desde que se inició el proceso de la manifestación de impacto ambiental especifica a inicios del 2020. Conforme a la MIIAE se establecio que de los 154 arboles existentes y se encuentra autorizado el derribo 47 árboles (se están rescatando 13 árboles por lo que solo se derribarán 35 árboles), 23 trasplantes, 7 podas y 77 no recibirán tratamiento alguno. Todo trabajo para el tratamiento de arbolado, poda, derribo y trasplante es supervisado y realizado por especialista acreditado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) como: Dictaminador de arbolado acreditación N° 84, Poda y derribo de arbolado acreditación N°3934. Raziel Rafael Martinez Quiroz. Los árboles considerados para restituir son árboles que actualmente están muertos desde tiempo atrás, son árboles que tienen que derribarse por existir el riesgo de caída sobre peatones e inmuebles.”
¿Ecocidio? Con independencia de contar con los permisos de SEDEMA, se pagará la equivalencia correspondiente a 35,759 UMAs por restitución económica por la compensación económica conforme al Anexo 3 de la NADF-006-RNAT-2015 por el derribo de árboles, más 106,091.08 UMAs correspondientes a la compensación económica conforme al Anexo E de la NADF-006-RNAT-2016 de la afectación del área permeable. Lo cual significa un total de 141,850.08 UMAs lo cual equivale a peso mexicano en el 2024 a $15,400,663.73 (quince millones cuatrocientos mil seiscientos sesenta y tres con setenta y tres centavos). Adicional a ello se plantarán un total de 238 árboles de los cuales, 101 están contemplados dentro del proyecto interno y los restantes (137) en caso de aprobación de la propuesta de compensación serán plantados dentro del Parque Nacional Fuentes Brotantes.