°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los valores democráticos son desafiados permanentemente, aseguran mandatarios

21 de julio de 2025 16:22

Santiago. Los gobernantes de Brasil, España, Colombia, Uruguay y Chile, protagonistas aquí de la “Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre”, alertaron que “el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente”.

En una declaración al finalizar la reunión, señalaron que “es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”.

Los líderes se comprometieron a “promover un multilateralismo renovado, más eficaz, incluyente y participativo, respetuoso del Derecho Internacional e incorporando a la ciudadanía en la toma de decisiones”.

Plantearon cambiar la gobernanza internacional, “particularmente de las Naciones Unidas, que permita recuperar su capacidad de acción y legitimidad frente a los retos globales”.

Igualmente, “fortalecer una diplomacia democrática activa, basada en la cooperación entre Estados que comparten los valores de la democracia, la justicia social, la soberanía de los Estados y los derechos humanos, como respuesta al deterioro institucional”.

Según el español Pedro Sánchez, “nuestras sociedades se enfrentan a una amenaza liderada por una coalición entre oligarcas y ultraderecha, una internacional del odio y de la mentira que avanza por el mundo arriesgando derechos por los que muchas generaciones llegaron a sacrificar su vida”.

Preservar y mejorar la democracia – agregó- “es un deber moral, una responsabilidad que debemos a las generaciones pasadas y a las futuras”.

Para el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, “la democracia liberal no ha sido capaz de responder a los anhelos y necesidades contemporáneas, el ritual electoral ya no es suficiente, el sistema político y los partidos han caído en descrédito”.

Cuando “el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas -afirmación que parece referirse a la imposición estadounidense de aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas en castigo por el juicio al expresidente golpista Jair Bolsonaro-, “defender la democracia no corresponde solo a los gobiernos. Requiere de la academia, los parlamentos, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector privado”, alertó Lula.

A su turno, el colombiano Gustavo Petro, dijo que "el progresismo debe juntarse en todo el mundo y encender la luz cuando las tinieblas empiezan a atemorizar el alma".

El uruguayo Yamandú Orsi pidió "aterrizar la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos sientan", porque “si somos capaces de hacer autocrítica de por qué la democracia pierde credibilidad, de que no hacemos los esfuerzos para evitar el crecimiento de los extremos y la pérdida de confianza en el diálogo (...) podremos valorar la igualdad, la libertad y la democracia".

El anfitrión Gabriel Boric comentó que “acá está naciendo algo grande”, porque “serán parte de este grupo ampliado, han aceptado con mucho entusiasmo y esperan el encuentro que haremos en un mes en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, las presidentas de México, Claudia Sheinbaum; de Honduras, Xiomara Castro; de Dinamarca, Mette Frederiksen; los primeros ministros de Inglaterra, Keir Starmer; de Canadá, Mark Carney; de Australia, Anthony Albanese; y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

Entre las iniciativas acordadas:

● Consolidar una red de países y sociedad civil que impulse la construcción de una democracia conectada con la ciudadanía.

● Establecer una red de centros de pensamiento que generen análisis y propuestas en defensa de la democracia.

● Colaboración para la transparencia algorítmica y la gobernanza digital.

● Promover una fiscalidad progresiva y la cooperación fiscal internacional.

● Un observatorio de juventudes frente al extremismo.

Los mandatarios demandaron un alto el fuego en Gaza y “el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la franja”.


 


 

Imagen ampliada

Protesta pro palestina en Syros, Grecia, frena desembarque de turistas israelíes

El barco es operado por la empresa israelí, Mano Cruise, que informó que había alrededor de mil 700 pasajeros a bordo y que se dirigía a Chipre.

Ridículas acusaciones de "traición" por parte de Trump, responde Obama

Es un vano intento de distracción del caso Epstein, señala el exmandatario.

Indigna video de policías de Florida golpeando brutalmente a hombre negro

El jefe de la policía de Jacksonville advirtió que habría “un juicio apresurado” sobre video. Sin embargo, abogado de la víctima señalan que ni siquiera le preguntaron la razón del arresto.
Anuncio