°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza conformación del cuarto orden de gobierno con comunidades indígenas

En diciembre del año pasado, Michoacán aprobó la reforma en materia indígena, a través de la cual se ampliaron, consolidaron y elevaron a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo y seguridad.
En diciembre del año pasado, Michoacán aprobó la reforma en materia indígena, a través de la cual se ampliaron, consolidaron y elevaron a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo y seguridad. Foto: @GobMichoacan
21 de julio de 2025 10:28

Morelia, Mich. El gobierno federal y estatal llevan a cabo una serie de acciones para conformar lo que sería el cuarto orden de gobierno, con autoridades de 45 comunidades indígenas gobernadas por el principio de usos y costumbres, más las que se vayan sumando en los próximos meses y años, con el fin de fortalecer y apoyar a las pequeñas poblaciones que han permanecido al margen de todo desarrollo y bienestar.

El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, participaron en el foro Empoderamiento del gobierno comunal a través del 4° Orden de Gobierno, celebrado este fin de semana en el pueblo de Pátzcuaro.

Habitantes provenientes de los pueblos originarios purépecha, otomí, nahua, matlazinca o pirinda y mazahua, abordaron los avances y puntos a reforzar con la implementación del autogobierno en materia de justicia y seguridad, a fin de generar acuerdos entre las autoridades estatales y las comunidades, lo que permitirá reforzar el cuarto nivel de gobierno. 

En diciembre del año pasado, Michoacán aprobó la reforma en materia indígena, a través de la cual se ampliaron, consolidaron y elevaron a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo y seguridad. 

Ramírez Bedolla puntualizó que la administración estatal, en coordinación con las comunidades indígenas y el gobierno federal, trabaja en la construcción del Plan de Justicia para Michoacán, para avanzar en el reconocimiento de los derechos de todas las comunidades de la entidad. 

En tanto, el presidente electo de SCJN dijo que la reforma federal aprobada el 30 de septiembre de 2024, ahora les permite a las comunidades indígenas acceder a recursos públicos para desarrollar las funciones colectivas, ya que, anteriormente los municipios, estados y la federación, debían asignar recursos, pero no ejercían dicho presupuesto, pero ahora, se establece que se asignan, administran y ejercen los recursos, lo cual, es un paso para el fortalecimiento de la autonomía de las comunidades.

Imagen ampliada

Rescatan a automovilistas de la corriente en San Cristóbal tras intensas lluvias vespertinas

Señalaron que el nivel del agua del arroyo que cruza la Calzada Tlaxcala en el barrio del mismo nombre alcanzó hasta un 90 por ciento de su capacidad, generando encharcamientos en calles aledañas como América Libre, Julián Villagrán, Rosario Castellanos y Rivera, por lo que fue necesario acordonar el área.

Sarampión alcanza 17 casos en Jalisco

Según el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez, ninguno de los casos es grave y se está muy lejos de los cientos de contagios y más de 20 muertes ocurridas en Chihuahua, que con mucho ocupa el primer lugar en los brotes de la enfermedad.

Descubren a dos leones y dos tigres en vivienda de colonia Matilde en Pachuca

El operativo fue encabezado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Unidad Especializada en Delitos contra los Animales, luego de una denuncia anónima que advertía sobre el sacrificio de perros en el lugar.
Anuncio