Ciudad de México. Ante la competencia desleal por la venta de productos de la canasta básica por parte de concejales, diputados federales y locales, integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México reiteraron que llevarán a cabo una marcha el próximo miércoles que partirá del Hemiciclo a Juárez al Congreso de la Ciudad de México.
Señalaron que los funcionarios instalan sus carpas en cualquier crucero o unidad habitacional, incluso al lado de mercados públicos y tianguis, razón por la cual dijeron han tenido una baja en sus ventas de hasta un 50 por ciento.
Apuntaron que es evidente que se trata de una competencia desleal, “porque ellos no pagan impuestos respecto a los productos que expenden y utilizan vehículos oficiales o de sus partidos”, además de que no cumplen con ciertos lineamientos.
“Nosotros procuramos cumplir con todos los requisitos que las diferentes normativas establecen. El pago de servicios como luz y agua, cursos de la Secretaría de salud capitalina sobre manejo de alimentos, así como verificación de las básculas”.
Explicaron que desde 2023 empezaron a observar en las calles a los funcionarios públicos “vendiendo abasto popular”, quienes no invierten su dinero, “sino utilizan la partida de asistencia legislativa o recursos públicos, por lo que tienen la posibilidad de dar más barato”, aunque la diferencia es mínima.
Por lo anterior, señalaron que de no ser escuchados, cerrarán las vialidades aledañas a cada centro de abasto, ya que a pesar de haber enviado oficios al Congreso capitalino desde el pasado 21 de mayo, fueron ignorados.
Agregaron que ya no solo compiten contra las grandes cadenas comerciales sino contra “funcionarios que semanalmente distribuyen entre 400 y 600 toneladas de productos”.
Al respecto, legisladores consultados tuvieron opiniones encontradas, ya que mientras algunos expresaron su desacuerdo, otros mencionaron que es una actividad que lleva años y que es en beneficio para las familias.
El diputado federal Carlos Castillo afirmó que los programas de apoyo popular que facilitan el acceso a productos de la canasta básica por parte de funcionarios no deben convertirse en puntos de venta disfrazados. "Eso no es correcto. Nosotros somos legisladores, no comerciantes".
Por su parte, la diputada local de Morena, Miriam Valeria Cruz, comentó que el programa “El Abasto que sí vale” tiene como objetivo apoyar la economía familiar, sin obtener beneficios económicos porque este esquema se lleva a cabo con sus propios recursos.