°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantea IPN desarrollo de un Observatorio contra ciberodio en redes sociales

Persona utiliza un teléfono móvil en imagen de archivo. Foto
Persona utiliza un teléfono móvil en imagen de archivo. Foto Ap
13 de julio de 2025 13:44

Ciudad de México. Ante el aumento de discursos de odio y violencia, principalmente por creencias, religiones o conflictos raciales en el ciberespacio, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) plantea construir el Observatorio contra el ciberodio en redes sociales, el cual mediante aplicaciones informáticas que funcionen con la Inteligencia Artificial se incorporarán filtros para identificar y eliminar este tipo de contenidos.

En un comunicado, el Politécnico destacó que el país no cuenta con un mecanismo de este tipo que mida e identifique estas interacciones virtuales. Ante el incremento de mensajes de aversión y narrativas en las redes sociales y el ecosistema digital, “es necesario que México oriente sus esfuerzos a la creación del primer Observatorio Digital contra el ciberodio, que permita analizar y contrarrestar este fenómeno”, afirmó Gina Gallegos García, jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC).

Señaló que este tipo de iniciativas ya funcionan en otros países de Europa, mediante los cuales realizan el monitoreo de diversas plataformas de redes sociales, con el propósito de conocer las causas, impulsar mecanismos de atención y coordinar iniciativas para regular el uso del lenguaje.

Explicó que el Parlamento Europeo en España dio a conocer que el 50 por ciento de los jóvenes, entre 15 y 29 años, han sido víctimas de esos discursos en el último año. La aversión no se queda en las redes sociales, sino que deja secuelas psicológicas (estrés, ansiedad y depresión).

Gallegos puntualizó que las plataformas sólo eliminan el 28.43 por ciento de los contenidos reportados en redes sociales por vulnerar a grupos particulares por sus creencias, religiones o conflictos raciales, de acuerdo con datos del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

Sostuvo que los fenómenos relacionados con la polarización social, política y económica inciden de forma importante en el incremento de mensajes de odio en las redes sociales, espacio donde no hay reglas y a quienes emiten este tipo de discursos se les denomina Haters o Trolls.

Imagen ampliada

Cuestionan historiadores hallazgo de documentos nazis en sótano de la Corte Suprema de Argentina

El hallazgo apareció en un momento en que Argentina está mirando atrás a su complicada historia con los nazis durante la guerra. Milei, quien ha mostrado un interés personal por el judaísmo y un firme apoyo a Israel, autorizó en abril el acceso a documentos nazis, subiendo cientos de documentos desclasificados a internet.

Escuelas en Reino Unido impartirán cursos contra la misoginia

Estos cursos serían una nueva versión de la guía de educación sobre sexualidad y salud, cuyo objetivo es sensibilizar a los chicos ante la creciente difusión de contenidos sexistas en línea.

Inscriben a jóvenes bajo esquema del Conafe por cercanía y acompañamiento entre educadores

Durante la entrega de boletas de fin de curso, estudiantes destacaron que se sienten más seguros y en confianza en las clases porque “aquí no nos juzgan, podemos ser libres, opinar lo que pensamos y no sólo es seguir indicaciones”.
Anuncio