°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Gran parte" del pueblo de EU reconoce el trabajo de los paisanos, afirma la Presidenta

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de julio de 2025.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de julio de 2025. Foto: Presidencia
16 de julio de 2025 10:09

Ciudad de México. La publicación de una reciente encuesta en la que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos se muestran en favor de la migración “da una visión a otros que piensan distinto y al propio gobierno de Estados Unidos”, sostuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Interrogada en la mañanera de este miércoles sobre los resultados de una encuesta publicada el 11 de julio por la empresa estadunidense de análisis y asesoría Gallup, que muestran que casi ocho de cada diez habitantes de esa nación (79 por ciento) afirmaron que la migración es buena para el país y 54 por ciento expresó su desacuerdo con la política antimigrante de Donald Trump, en particular con las redadas, la mandataria mexicana consideró que estos ejercicios ayudan a que se tenga una percepción diferente del fenómeno y la importancia de los migrantes para Estados Unidos.

“Muy interesante, la verdad. Es de las informaciones que ayudan”, subrayó desde Palacio Nacional.

Indicó que si bien aún existen expresiones racistas y clasistas entre algunos sectores de la sociedad estadunidense, “gran parte” del pueblo de la nación vecina reconoce el trabajo de los migrantes, incluidos las y los mexicanos. 

“Lo hemos dicho, las y los mexicanos, los latinos, hispanos, muchas personas de otras nacionalidades que están allá y decidieron en algún momento migrar para tener una mejor vida para ellos y sus familias, están muy integrados a la vida de Estados Unidos, muy integrados”.

Para la presidenta, resultados como los de esta encuesta revelan que hay posiciones distintas a las de ciertos sectores de la comunidad de Estados Unidos y a la de la actual administración de la Casa Blanca. 

Desde el mes pasado, la línea antimigrante de la administración de Trump se ha intensificado a partir del aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) en distintos puntos del país, particularmente en las consideradas “ciudades santuarios” para la migración, donde han sido detenidos —incluso con acciones violentas que han dejado varios muertos— cientos de personas migrantes. 

Imagen ampliada

Embajadas y consulados, listos para auxiliar a mexicanos tras sismo y tsunami en Rusia:SRE

A través de sus redes sociales, la cancillería también exhortó a las y los mexicanos que se encuentren en zonas potencialmente afectadas a seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades locales.

Derriba árbol estatua de Felipe Calderón en Los Pinos

Tras la caída, la estatua de bronce de más de dos metros de altura fue cubierta con una bolsa negra y sigue en el mismo lugar en el que cayó, en la llamada Calzada de los Presidentes.

Con acuerdo Maíz-Tortilla se busca dar orden y regular mercado: CRTT

En entrevista, Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, comentó que en décadas anteriores sólo existían reglas mínimas de ordenamiento y un mercado controlado por el gobierno.
Anuncio