°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un pequeño grupo de exportadores de jitomate enfrentará aranceles de 273%

El Departamento de Comercio de EU informó que las empresas productoras de jitomate Arturo Lomelí Villalobos SA de CV; Ranchos Los Pinos S de RL de CV; Agrícola Yory S de PR de RI y Eco-Cultivos SA de CV, enfrentará una cuota compensatoria de 273.43 por ciento en sus exportaciones al país vecino.
El Departamento de Comercio de EU informó que las empresas productoras de jitomate Arturo Lomelí Villalobos SA de CV; Ranchos Los Pinos S de RL de CV; Agrícola Yory S de PR de RI y Eco-Cultivos SA de CV, enfrentará una cuota compensatoria de 273.43 por ciento en sus exportaciones al país vecino. Tomada del FB U.S. Department of Commerce
16 de julio de 2025 07:03

Un pequeño grupo de productores mexicanos de jitomate enfrentará una cuota compensatoria de 273.43 por ciento en sus exportaciones a Estados Unidos, en lugar de 17.09 por ciento anunciado de manera general el pasado lunes, según un documento del Departamento de Comercio.

Las empresas productoras señaladas por la dependencia estadunidense son: Arturo Lomelí Villalobos SA de CV; Ranchos Los Pinos S de RL de CV; Agrícola Yory S de PR de RI y Eco-Cultivos SA de CV.

Estas compañías son señaladas por el Departamento de Comercio de haber incumplido con las respectivas auditorías solicitadas por el gobierno estadunidense en torno al dumping, una práctica de comerco desleal que básicamente consiste en exportar bienes por debajo del valor de producción.

Según un cuadro presentado por la dependencia estadunidense, esos cuatro exportadores tienen la cuota compensatoria más alta posible como consecuencia de inferencias adversas, es decir, que no proporcionaron información suficiente o confiable durante la investigación, por lo que el Departamento de Comercio asumió el peor escenario posible para calcular el margen de su respectiva cuota arancelaria.

En contraste, el productor identificado como San Vicente Camalu, tienen el magen más bajo, de 2.81 por ciento, lo que significa que EU considera que sus precios de exportación están muy cercanos al valor normal de México y no por debajo. El documento también señala que las importaciones procedentes de Grupo Solidario deben pagar una cuota de 26.38 por ciento, mientras todos los demás, una de 17.09 por ciento.

La disputa del jitomate entre México y EU lleva casi tres décadas. En 1996, se impuso por primera vez una cuota compensatoria al tomate mexicano por comercio desleal. Los productores de Florida acusaron a los mexicanos de dumping. En 2019, durante la primera presidencia de Donald Trump, se logró un acuerdo que frenó un gravamen de 17.5 por ciento. A cambio, los productores mexicanos aceptaron inspecciones en la frontera y precios mínimos para los tomates orgánicos.

Según un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, México no ha incumplido con los precios mínimos establecidos en el acuerdo de 2019, toda vez que, por ejemplo, se fijó un precio mínimo de exportación de 0.68 dólares el kilogramo para el tomate bola (campo abierto), y a mayo de 2025 el precio de envío era de 0.99 dólares por kilo, es decir, 0.31 centavos de dólar por encima de lo acordado.

En tanto, para el jitomate bola de invernadero, el acuerdo establecía un precio de 0.90 dólares por kilo y se enviaba a 0.99 dólares; para el jitomate roma (saladette), el mínimo era de 0.64 dólares y se mandaba a 0.72 dólares; para el jitomate grape (uva) se acordó 1.30 dólares por kilo y se enviaba en 2.48 dólares, y para el cherry se pactó uno precio de 1.30 dólares y se mandaba a 2.76 dólares por kilogramo.

Imagen ampliada

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.
Anuncio