°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El dólar se debilita y el peso aprovecha para apreciarse ante amenaza de Trump por despedir a Powell

El dólar, que estaba extendiendo su fortaleza al arranque de la sesión de este miércoles, pues su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzaba 0.20 por ciento, a 98.500 unidades, se dio la media vuelta.
El dólar, que estaba extendiendo su fortaleza al arranque de la sesión de este miércoles, pues su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzaba 0.20 por ciento, a 98.500 unidades, se dio la media vuelta. Foto: Cuartoscuro
16 de julio de 2025 08:05

Ciudad de México. La probabilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despida pronto al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se deja sentir en la debilidad que está mostrando el dólar a media mañana.

El dólar, que estaba extendiendo su fortaleza al arranque de la sesión de este miércoles, pues su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzaba 0.20 por ciento, a 98.500 unidades, se dio la media vuelta.

Sin embargo, hace unos minutos, el mandatario estadunidense ha declarado que Powell ha hecho un trabajo terrible, pues va demasiado tarde, por lo que está abierto a la idea de despedirlo, respondió cuando la prensa le preguntó si despedirá al banquero central.

Ante esta declaración, el dólar cae 0.29 por ciento, a 98.010 puntos, lo que ha provocado un repunte en el peso.

La moneda mexicana, que inició la sesión con una marginal depreciación de 0.02 por ciento, cotizando alrededor de 18.8231 unidades por dólar, en medio de un dólar que mantenía su fortaleza, ahora opera con ganancias.

La divisa mexicana se aprecia 0.52 por ciento, al momento de redactar esta nota informativa, para operar en alrededor de 18.7162 pesos por dólar.

El mandatario estadunidense estaría trastocando la autonomía de la Reserva Federal (Fed), pues aunque el mercado quiere tasas de interés más bajas, el proceso lo prefiere con autonomía y sin que la Casa Blanca tome esas decisiones.

Wall Street opera mixto. Mientras que el oro, el activo financiero refugio por excelencia, deja las caídas atrás y avanza 0.74 por ciento, a 3 mil 363 dólares la onza troy.

Los analistas consideran que la inflación estadunidense podría comenzar a reflejar el efecto de los aranceles en los precios finales y este proceso debería ganar inercia de manera progresiva en los próximos meses a medida que el marco arancelario quede definido y las compañías comiencen a repercutir las tasas impuestas a los consumidores.

Esta lectura ofrece más argumentos a la Fed para mantener las tasas de interés sin cambios hasta tener más claridad sobre la futura evolución de la inflación. No obstante, para Donald Trump el banquero central Powell va tarde y le está haciendo mucho daño a la economía estadunidense, pues asegura que aumenta el costo de la deuda y frena el crecimiento con tasas de interés altas.

En el mercado de deuda, los cambios eran muy ligeros. El rendimiento del bono a 10 años estadunidense sigue cerca del 4.50 por ciento, a 4.477 por ciento.

Imagen ampliada

Interés de gobiernos por recursos minerales provoca 32 litigios ante el BM

A medida que su valor se ha hecho más evidente, los Estados han sentido la necesidad de ejercer un mayor control sobre cualquier depósito de minerales críticos dentro de sus fronteras”, dijo el bufete de abogados DLA Piper.

China acusa que agencias extranjeras roban datos genéticos de granos y semillas

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad de China, se ha intensificado la infiltración de las agencias, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Actividad manufacturera mundial, afectada por incertidumbre arancelaria

El sector manufacturero estadunidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre; la actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento.
Anuncio