Chilpancingo, Gro. Desde las 6 de la mañana miles de personas quedaron varadas, luego de que cientos de pobladores de comunidades indígenas y afros de los municipios de San Luis Acatlán y Marquelia, apoyados por contingentes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y del Congreso Nacional Indígena, iniciaron un bloqueo a la carretera federal Acapulco a Pinotepa Nacional, a la altura del puente la cabecera municipal de Marquelia.
Los manifestantes demandaron a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, solución a sus demandas, entre ellas ayuda para la reconstrucción de 26 mil viviendas “que ya se deje de simular, y engañar a los pueblos, y vamos a continuar con el bloqueo hasta que sean resueltas, mientras tanto no habrá paso desde Marquelia, la Montaña Alta, y Baja, y todos los municipios de la Costa Chica, hasta el puerto de Acapulco, y para los que se dirijan a Chilpancingo o la Ciudad de México”.
Vía telefónica, Jesús Plácido, integrante del CIPOG-EZ, y del Congreso Nacional Indígena(CNI), dio lectura a su pliego de peticiones, en donde recordó que “la madrugada del 19 de junio, tocó tierra el huracán Erick, con categoría 4, afectando a comunidades de los estados de Oaxaca y Guerrero; especialmente en la Costa Chica; se estima que más de 26 mil viviendas resultaron afectadas, sin techos, ni paredes, y quedaron cuarteadas, colchones, y muebles destruidos; además de escuelas, y hospitales, sin maestros y médicos, ya sea por la violencia, o porque al gobierno no le interesa la salud y educación de los pueblos".
Agregó que, “hay decenas de comunidades enteras sin energía eléctrica, agua potable, internet, ni teléfono, con caminos y carreteras bloqueadas, por lo que varias comunidades están incomunicadas; así como pérdidas totales de cosechas de mango, papaya, plátano, maíz, coco, melón, y sandía, y las familias quedaron endeudadas y sin sustento”.
Eso que llaman “fenómenos naturales", nosotros decimos, que es la madre tierra, que está encabronada por tanta destrucción que el capitalismo le ha ocasionado. "Vemos que para las zonas turísticas si hay recursos económicos para su construcción al paso de los huracanes, pero a los pueblos indígenas y afroescendientes no hay recursos, y ni siquiera entran en los censos de cálculos de daños como ocurre con San Luis Acatlán, Marquelia y varios municipios más”.
Esto refleja la insensibilidad frente al dolor de los pueblos “lo único que les interesa es cómo administrar el dolor, que les sirve para hacer crecer su imagen; a los malos gobiernos no les interesan los pueblos, y sólo los que producen dinero, y no somos redituables para el gobierno”.
El gobierno se desvive hablando de su gran corazón “en el que están banqueros, donde caben los del PAN, PT, derecha, centro-izquierda, narcos de todos los cárteles, empezando por el general, Salvador Cienfuegos, más los que son alcaldes, u ocupan cargos en el gobierno; dicen que primero los pobres, vaya cinismo”.
Recordó que en 2024 “fueron las hermanas y hermanos del EZLN, y del CNI, los que nos mandaron recursos por los daños causados por (el huracán) John”.
Por otro lado, Jesús Plácido, dijo que "en el bloqueo participan autoridades comunales, ejidales, comisarios, campesinos, ganaderos, comerciantes, transportistas, estudiantes, maestros, pueblos indígenas, y afromexicanos, cuyas comunidades fueron afectadas por el huracán Erick”.
"Hasta el momento llegaron contingentes de las comunidades pertenecientes al municipio de San Luis Acatlán: Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yolox´pchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca. Pero también de los pueblos afromexicanos, del municipio de Marquelia, como las de Zoyotlán, Cruz Verde, y Chapulin Chocolate, entre otras”.