Ciudad de México. Con la noticia de que el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos repuntó tres décimas en junio, hasta el 2.7 por ciento anual, el peso mexicano reaccionó con caídas, al mismo tiempo que el dólar se fortaleció.
Esta mañana la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que la inflación anual, como se esperaba, subió de 2.4 a 2.7 por ciento. En el caso de la inflación subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró junio con un incremento del 2.9 por ciento, una décima por encima de la lectura de mayo.
En el sexto mes de 2025, el precio de los alimentos se encarecieron 3 por ciento anual, una décima más que en mayo, mientras que la energía se abarató 0.8 por ciento.
El peso mexicano, que había iniciado la sesión con una apreciación del 0.45 por ciento, a 18.45 unidades por dólar, se ha empezado a presionar frente al dólar, al operar, después de conocer el dato de inflación estadunidense, a 18.74 pesos por dólar.
Cabe recordar que este lunes la divisa mexicana cerró en 18.72 pesos por dólar spot en el mercado interbancarios (al mayoreo).
Por su parte, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanza 0.37 por ciento esta mañana, a 98.122 puntos.
La prudencia se impone entre los inversionistas, pues el dato de inflación de Estados Unidos deja abierto el debate sobre un posible recorte de tasas de interés en septiembre, pero no se ha dejado sentir del todo en Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores, pero sí en Europa y en el mercado cambiario.
Una vez de que Nvidia dijo que recibió garantías de que puede vender sus chips de inteligencia artificial, luego de una reunión de sus directivos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Wall Street opera mixto, en donde sobresale la ganancia en el Nasdaq y el S&P 500.
Las acciones de Nvidia ganan esta mañana 3.57 por ciento, de ahí que le da impulso al Nasdaq, que avanza 0.64 por ciento; mientras que el S&P 500 sube 0.23 por ciento. Por su parte, el Dow Jones cae 0.19 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza esta mañana 0.46 por ciento, a 56 mil 614 puntos, a la espera de que este miércoles arranque la temporada de reportes financieros de parte de Walmex.
Los inversionistas se mantienen atentos también al inicio de la temporada de resultados en Estados Unidos que hoy han presentan sus cifras JP Morgan, Wells Fargo, Citi y BlackRock.
Esta madrugada, además, se conoció el PIB de China, que ha superado ligeramente lo esperado por los analistas. El país asiático creció en el segundo trimestre 1.1 por ciento comparado con el anterior. Supone una ralentización frente al aumento del 1.2 por ciento que registró en el periodo enero-marzo, aunque supera los pronósticos del mercado, que esperaba un freno más brusco, hasta un 0.9 por ciento trimestral.
En tanto, el precio del petróleo baja un día después de que Donald Trump amenazara a Rusia con aranceles del 100 por ciento. El barril de Brent cotiza en los 69.03 dólares, con una caída de 0.25 por ciento; y el de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se cambia por 66.69 dólares, con un descenso de 0.43 por ciento.
El precio del oro, que cotiza en el entorno de los 3 mil 354.60 dólares por onza, retrocede el metal 0.15 por ciento.
En el mercado de criptomonedas, el bitcóin corrige posiciones tras marcar ayer máximos históricos por encima de los 123 mil dólares. Hoy, se cambia por 118 mil 224 dólares.