°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fed debería fijar tasa de interés de referencia en 1%: Trump

Si bien la Fed tiene una enorme influencia, cuenta con herramientas limitadas para influir en la economía en tiempos normales.
Si bien la Fed tiene una enorme influencia, cuenta con herramientas limitadas para influir en la economía en tiempos normales. Foto Afp / Archivo
14 de julio de 2025 15:46

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la Reserva Federal (Fed) debería fijar su tasa de interés de referencia en 1 por ciento para reducir los costos de endeudamiento del gobierno, lo que permitiría al gobierno financiar los altos y crecientes déficits que se esperan de su proyecto de ley de gastos y recortes de impuestos.

Trump debería tener cuidado con lo que desea

Una tasa de política monetaria tan baja de la Fed no suele indicar que Estados Unidos sea el país más atractivo del mundo para la inversión, como ha afirmado Trump. Suele ser una respuesta a la crisis de una economía en graves dificultades.

La economía estadunidense no se encuentra en esos problemas ahora. Pero con un empleo casi pleno, un crecimiento económico sostenido y una inflación superior al objetivo de 2 por ciento del banco central estadunidense, los tipos de interés extremadamente bajos que busca Trump podrían fácilmente ser contraproducentes si los inversores en el mercado de bonos del Tesoro, que mueve 36 billones de dólares, interpretaran dicha medida como una señal de que la Fed había cedido a la presión política y había recortado los tipos por las razones equivocadas.

El Congreso encargó a la Reserva Federal mantener precios estables y el pleno empleo, no abaratar el gasto deficitario, y recortar las tasas en el entorno actual bien podría reavivar la inflación.

“No estoy del todo convencido de que si la Fed mañana decidiera recortar las tasas al 1 por ciento, esto tendría el impacto tradicional en las tasas de interés a largo plazo. El temor del mercado de bonos sería que la inflación se reactivara y, en esencia, tendríamos una pérdida de independencia de la Fed y un desanclaje de las expectativas de inflación”, declaró Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon. Si bien hay margen para una flexibilización desde el rango actual de 4.25 a 4.50 por ciento, no se compara en nada con la magnitud de los recortes que Trump prevé, añadió.

Daco, señalando que la tasa de desempleo es de 4.1 por ciento, la economía crece alrededor de 2 por ciento y la inflación ronda 2.5 por ciento, dijo: “Desde la perspectiva de los datos, no hay nada que sugiera la necesidad de una reducción inmediata y sustancial”.

¿Es frecuente una tasa en esa medida?

Una tasa de política monetaria de 1 por ciento no ha sido algo raro en el último cuarto de siglo, pero no es señal de buenos tiempos, ya que coincide con un desempleo de 6 por ciento o más.

El expresidente George W. Bush gobernó en una época en que la tasa era de 1 por ciento. Esto ocurrió poco después de la invasión estadunidense de Irak en 2003 y al final de una serie de recortes de tasas de la Fed tras el desplome de las puntocom y los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El expresidente Barack Obama heredó una tasa de política monetaria de la Reserva Federal cercana a cero al asumir el cargo en enero de 2009. También heredó una crisis financiera mundial.

El propio Trump recibió el mismo tratamiento de tasa de interés cercana a cero por parte de la Fed en los últimos meses de su primer mandato en la Casa Blanca, cuando la pandemia de COVID-19 cerró la economía.

Lo que la Fed controla y lo que no

Si bien la Fed tiene una enorme influencia, cuenta con herramientas limitadas para influir en la economía en tiempos normales.

Los banqueros centrales de Estados Unidos se reúnen normalmente ocho veces al año para fijar lo que se denomina la tasa de fondos federales.

Sólo los bancos se endeudan a un día a ese tipo de interés, pero es un punto de referencia para otros tipos de crédito, que influye en todo, desde la deuda corporativa hasta las hipotecas, las tarjetas de crédito al consumo y los rendimientos de los bonos del Tesoro. Y, quizás igual de importante, influye en las expectativas sobre la evolución de los tipos.

Si bien están estrechamente correlacionados con la tasa de política monetaria de la Fed, estas otras tasas no las fija directamente el banco central. Siempre existe un margen, incluso para lo que ha sido la principal preocupación de Trump: la tasa de interés de los bonos del Tesoro estadunidense.

¿Está fuera de corrección la política de la Fed?

Recientemente Trump envió a Powell una nota escrita a mano con una lista de tasas de los bancos centrales y señaló dónde creía que debería estar la tasa de política monetaria de la Fed, cerca del nivel más bajo.

Los responsables de las políticas del banco central estadunidense dicen que sería riesgoso recortar las tasas hasta que esté claro que los nuevos aranceles de Trump (muchos ya impuestos y más por venir) no van a avivar la inflación.

Los banqueros centrales a menudo hacen referencia a fórmulas o reglas de política que relacionan su objetivo de inflación con los datos económicos entrantes y previstos para indicar una tasa de interés apropiada.

Ninguno sugiere una tasa de política monetaria de la Fed tan baja como la que desea Trump.

Imagen ampliada

Amenaza EU vuelos de línea mexicana por tema de competencia

El secretario de Transporte estadunidense dijo que podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de EU.

Sheinbaum pide reducir tasas de interés para alentar inversión

Su disminución ayuda a la inversión y ayuda a que pequeñas o medianas empresas puedan ser sujetas de crédito.

Impulsa crédito al consumo ganancia récord de bancos

Las ocho mayores instituciones del sistema concentran 79% de las utilidades: CNBV
Anuncio