Cuernavaca, Mor. El Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) no pagó completo el porcentaje del 9 por ciento de incremento salarial a más de la mitad de docentes de Morelos, informaron agremiados de la sección 19 del SNTE.
Los pagos comenzaron hacerse el pasado miércoles 9 de julio, pero muchos docentes se percataron que su pago “no está completo”; y no saben, y si "el error", o falta de dinero, es por parte sólo del IEBEM, es decir del gobierno del estado que encabeza la gobernadora Margarita González; o vienen así desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) del país.
“Cada aumento del 9 por ciento para cada maestra, maestro, es diferente, por su plaza, su área de trabajo, sus horas que tiene; pero muchos se han quejado ante la sección 19 del SNTE que no les llegó completo, por lo que piden que sea revisado entre el sindicato y el IEBEM”, dijo una docente morelense.
El pasado viernes la sección 19 del SNTE, mediante su secretario, Joel Sánchez Vélez, en comunicado mencionó que ante “ los recientes hechos donde compañeras y compañeros trabajadores de la educación adscritos al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos refieren que los montos derivados del incremento salarial no corresponden con la minuta de respuesta salarial SEP-SNTE 2025, la directiva sindical de la sección 19 del SNTE instaló de forma inmediata una mesa técnica de trabajo con la autoridad educativa para revisar las inconsistencias derivadas de este proceso administrativo, como lo son el referido incremento salarial, el cambio de Centro de trabajo en talones de pago de la nómina extraordinaria y la exigencia del pago a la brevedad del ajuste salarial a las prestaciones K1 y 01, entre otras”.
En ese comunicado, la sección 19 del SNTE recalcó que desde hace varias semanas hicieron la gestión estatal y nacional “para que se pagara el retroactivo salarial en la fecha que se socializó, misma que será la primera quincena de julio (nómina extraordinaria de la Q13).
En un comunicado adicional, emitido el 12 de julio, el SNTE informó que “ante los hechos suscitados y de conocimiento público sobre diversas inconsistencias presentadas en dicho proceso (negociación salarial SEP-SNTE 2025), se informó que el pago de la quincena ordinaria se dispersará el 15 de julio; en tanto que el pago de ajuste salarial correspondiente a los conceptos K1 y O1 “se realizan gestiones a nivel local y federal para que se disperse a la brevedad posible”.
Asimismo, se detalla, que en el tema de “error” en el Centro de Trabajo se acordó que respecto al concepto denominado: “errores en el talón del incremento retroactivo sobre el Centro de Trabajo”. En el rubro de solución: “Quedó modificado el C.T. en los talones de las quincenas 14 y 15, estableciendo que no existirá ninguna situación laboral que afecte a ningún trabajador de la educación en lo sucesivo”.
De la misma forma, se insiste, que desde el viernes en esa mesa técnica de trabajo se revisarán “todas las inconsistencias que se han presentado como parte de este proceso de incremento salarial”, concluyeron.