°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputada costarricense dice que EU le quitó la visa por contactos con China

“Yo fui y averigüé y me dijeron en la Embajada que habían recibido información, entre otras cosas, que yo tenía relación con miembros del Partido Comunista Chino ”, afirmó la legisladora. Foto
“Yo fui y averigüé y me dijeron en la Embajada que habían recibido información, entre otras cosas, que yo tenía relación con miembros del Partido Comunista Chino ”, afirmó la legisladora. Foto @TendenciaCRnews
Foto autor
Ap
10 de julio de 2025 19:20

La diputada opositora y vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Vanessa Castro, aseguró este jueves que el gobierno de los Estados Unidos le retiró la visa de ingreso a ese país, acusándola de contactos con el Partido Comunista Chino que ella desmintió.

Castro, del Partido Unidad Social Cristiana, forma parte de una lista de funcionarios a quienes el gobierno de los Estados Unidos les revocó la visa, según se conoció el día anterior, incluyendo al presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, y a dos magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Durante su intervención en el plenario legislativo, la diputada Castro aseguró que conversó con la Embajada de los Estados Unidos en San José para saber las razones de la retirada de su visa.

“Yo fui y averigüé y me dijeron en la Embajada que habían recibido información, entre otras cosas, que yo tenía relación con miembros del Partido Comunista Chino ”, afirmó la legisladora.

Castro cuestionó la veracidad de esas “informaciones” y recordó que durante su carrera política tuvo posiciones más cercanas a los Estados Unidos, como el apoyo a la aprobación del Tratado de Libre Comercio con ese país (DR-CAFTA) y el patrullaje conjunto para el combate del narcotráfico, entre otras acciones.

Tanto Castro, como otros diputados de oposición, cuestionaron el hecho de que el presidente del país, Rodrigo Chaves, conociera y se refiriera a la retirada de las visas de Rodrigo Arias y otros funcionarios, hasta 30 minutos antes de que fueran notificados por el gobierno estadunidense.

De acuerdo con la diputada socialcristiana, medios de comunicación afines al gobierno fueron a buscarla a su despacho para pedirle una reacción sobre la retirada de la visa, mucho antes de que recibiera la notificación.

Sobre estos casos, el presidente Chaves comentó el pasado miércoles a la prensa que el retiro de visas a altos funcionarios de la Asamblea Legislativa como su presidente y vicepresidenta, “ponen al país al lado de naciones como Cuba y Venezuela”.

“Me parece sumamente vergonzoso que Costa Rica tenga un presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, y a una vicepresidenta del Congreso, Vanessa Castro, sin poder ir a Estados Unidos”, declaró Chaves en conferencia.

Junto a estos diputados, Estados Unidos ha retirado la visa o prohibido el ingreso a su territorio a altos funcionarios y exfuncionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), así como al expresidente y Premio Nobel de la Paz 1987, Oscar Arias Sánchez.

Imagen ampliada

Marjorie Taylor Greene renuncia a su escaño tras choque con Trump por caso Epstein

La legisladora comunicó su decisión de dejar su sitio en la Cámara de Representantes mediante un video y un mensaje difundidos en su cuenta de X, horas después de un quiebre público con el presidente.

Declaran culpable de asesinato a hija de John Negroponte, ex director de inteligencia de EU

Sophia Negroponte, de 32 años y quien reside en Washington, D.C., fue declarada culpable de asesinato en segundo grado por la muerte de Yousuf Rasmussen, de 24, ocurrida en 2020.

Nigeria: sube a 227 cifra de secuestrados de escuela católica

El gobierno estatal condenó el hecho y señaló que los servicios de inteligencia advirtieron de un aumento en las amenazas en zonas del Distrito Senatorial Norte de Níger.
Anuncio