°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La IP celebra la estrategia contra la extorsión

Octavio de la Torre de Stéffano,  presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (Concanaco-Servytur). Foto
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (Concanaco-Servytur). Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de julio de 2025 08:16

Las confederaciones de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldaron la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual incluye una iniciativa de reforma para tipificar este delito que generó pérdidas superiores a 26 mil millones de pesos en 2024.

Representa un paso indispensable frente a un delito que afecta gravemente al sector productivo y vulnera la seguridad de millones de personas, señaló el sector patronal, antes de referir que datos oficiales indican que cada día 32.3 personas son víctimas de este ilícito.

Apuntó que 12.8 por ciento de las empresas agrupadas en la Coparmex han sido víctimas de extorsión, en particular por teléfono (70.5 por ciento), por lo que es uno de los obstáculo para crecer. Las empresas más afectadas son las micro, pequeñas y medianas, las cuales generan 65 por ciento de los empleos.

El organismo del sector privado indicó que es urgente expedir una Ley General de Extorsión que permita articular acciones federales y locales, establecer penas claras y eliminar las llamadas puertas giratorias.

Apuntó que el combate al flagelo es una medida necesaria y resultará viable siempre que cuenten con personal capacitado, leyes aplicables y capacidad de respuesta inmediata.

La Coparmex sugirió que la estrategia debe prever atención especializada para víctimas de extorsión telefónica, pues aunque este delito no siempre se concreta, genera altos niveles de miedo y afecta emocionalmente a quienes lo padecen.

Seguiremos colaborando activamente en la construcción de soluciones que protejan a las personas, a las empresas y al país. La extorsión no puede seguir siendo parte de la normalidad, indicó la Coparmex.

La extorsión no es sólo un delito económico, es una forma de sometimiento social y territorial, señaló la Concanaco antes de celebrar que se plantee una reforma estructural que deje de responsabilizar exclusivamente a las víctimas y que el Estado asuma la persecución del delito.

La extorsión no sólo distorsiona el mercado: cobra vidas, encarece productos y destruye la confianza. Por eso, perseguirla de oficio no es únicamente una medida jurídica: es un acto de justicia, de memoria y de Estado. Desde el sector productivo, desde los negocios familiares hemos exigido esta reforma durante años, porque sabemos lo que significa operar bajo amenaza. Reconocemos que el Estado ha escuchado, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco-Servytur.

Imagen ampliada

Ascienden 91 generales y 3 mil 630 jefes y oficiales de la Sedena

El acto tuvo como único orador al general de brigada Conrado Bruno Pérez Esparza, uno de los ascendidos por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a propuesta del general secretario Ricardo Trevilla Trejo.

Sheinbaum encabeza desfile por el 115 aniversario de la Revolución

Las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad se vieron llenas de miles de policías debido que en redes sociales circularon convocatorias para una nueva marcha autodenominada “de la Generación Z”.

Desafíos de seguridad deben tratarse desde la corresponsabilidad entre México y EU: Semar

El titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió con el embajador de EU en México, Ron Johnson, y el General Greg Guillot, Comandante del Comando Norte de los EU en donde se destacó que los desafíos requieren esfuerzo corresponsable de ambas naciones.
Anuncio