°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con ciberinteligencia, empresas pueden prevenir ataques tecnológicos: experto

La ciberinteligencia es el aspecto mediante el cual se puede hacer un análisis mucho más detallado de la información. Foto tomada de la página web
La ciberinteligencia es el aspecto mediante el cual se puede hacer un análisis mucho más detallado de la información. Foto tomada de la página web ikusi.com.mx
09 de julio de 2025 19:48

Ciudad de México. Con el avance de la tecnología, las empresas manufactureras ya tienen la posibilidad de prevenir un ciberataque, señaló Miguel Cruz, directivo de la firma especializada Ikusi.

En conferencia, el experto comentó que una de las herramientas más actuales es la ciberinterligencia, con la cual se monitorean los patrones que siguen los ciberdelincuentes, por lo que se puede estimar hasta en cuántos días harán acciones para romper la seguridad de las empresas a nivel tecnológico.

Apuntó que al hacer un filtrado de la información que hay, se pueden mostrar las afectaciones que están ocurriendo para un servidor.

“Existen grandes volúmenes de información en el mundo de la seguridad, que pueden explotarse y ayudar a prevenir ataques, es decir, existen patrones que van detectando”, dijo.

“Existe un patrón que está presentándose y que finalmente va a terminar en un ataque como tal”, comentó Cruz.

“La ciberinteligencia es importante, antes no existía, pero hay mucha información hoy en día que se puede explotar de esta forma que nosotros como proveedores de servicios podemos proporcionar al cliente y de esa manera de manera proactiva, pues ir evitando e instalar contramedidas, instalar medidas preventivas para que se lleve a cabo un ataque como tal”, dijo.

El especialista también recomendó que las empresas que se encuentran en cadenas de suministros cuenten con un sistema de respaldo para garantizar su logística y se eviten interrupciones en los servicios en caso de que algunos de sus servidores se vean comprometidos por un ciberataque.

Acotó que cada vez más los ataques se empiezan a localizar en los proveedores de las empresas, lo cual puede llegar a interrumpir las operaciones de la empresa grande y hasta detenerlas.

“Un proveedor que se encuentre endeble, expuesto en esta cadena, es una entrada fácil para un ataque cibernético”, comentó Cruz.

Subrayó que los ataques en las cadenas de suministros son algunos de los tipos de amenazas más difíciles de prevenir porque aprovechan las relaciones de confianza entre proveedores y clientes y los canales de comunicación entre máquinas como los mecanismos de actualizaciones de software en los que se confían.

Gustavo Valdez, director general de Ikusi, comentó que la colectividad remota es la parte más vulnerable para la seguridad cibernética de las empresas, sobre todo cuando se trata de trabajos híbridos.

“Hay compañías que han cambiado o quitado líneas por ser tan vulnerables porque por ese medio se empezaron a meter hacia las empresas grandes”, dijo.

Anotó que no existe un estimado monetario del impacto, pero se cree que es alto, sobre todo cuando se trata de una afectación a una cadena de suministro.

“El impacto económico depende también del tipo de negocio, de varios millones de pesos dependiendo también del tiempo de recuperación”, dijo.

Imagen ampliada

Transición energética debe ser justa: ONGs

Casi un tercio de la población aún no puede costear la electricidad y servicios relativos a su uso, señalaron organizaciones

México y Brasil con mayor fortaleza al reconocerse como socios: SRE

Tanto los gobiernos de ambas naciones como empresarios se comprometieron a incrementar el comercio y la cooperación en diversas materias.

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.
Anuncio