°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cherán avanza en la reforestación del bosque

 Luego de la pérdida de más de 12 mil hectáreas de bosque debido a la tala ilícita cometida por el crimen organizado, la comunidad purépecha de Cherán –que se rige por autogobierno desde 2011– ha logrado reforestar casi 10 mil hectáreas de pino con sus propios recursos y cuenta con 17 viveros resultado del programa Sembrando Vida, así como uno comunal.
Luego de la pérdida de más de 12 mil hectáreas de bosque debido a la tala ilícita cometida por el crimen organizado, la comunidad purépecha de Cherán –que se rige por autogobierno desde 2011– ha logrado reforestar casi 10 mil hectáreas de pino con sus propios recursos y cuenta con 17 viveros resultado del programa Sembrando Vida, así como uno comunal. Foto Ernesto Martínez Elorriaga
08 de julio de 2025 08:00

Morelia, Mich., A pesar de los daños que causó la pérdida de más de 12 mil hectáreas de bosque debido a tala ilícita cometida por el crimen organizado, la comunidad purépecha de Cherán –que se rige por autogobierno desde abril de 2011– ha logrado reforestar casi 10 mil hectáreas de pinos con recursos propios, y cuenta con 17 viveros resultado del programa Sembrando Vida, así como uno comunal.

En la actual temporada de lluvias, el gobierno estatal entregará 10 millones de plantas para reforestar en toda la entidad. Tres millones serán para pueblos indígenas; no obstante, con todo y ese esfuerzo se rescatará muy poco bosque, pues sólo la región de la Meseta Purépecha ha perdido más de 50 por ciento de sus recursos forestales, según autoridades ambientales y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán.

El Consejo Mayor de Cherán atribuye la recuperación del pino y de otras especies nativas a las buenas temporadas de precipitaciones de los últimos años, debido a que en zonas como el cerro de San Miguel, que fue totalmente talada, se recuperó al cabo de 14 años.

Un responsable del vivero comunal aseguró que éste produjo en 2023 más de 150 mil plantas entre pino, cedro y árboles frutales, y con apoyo gubernamental se han obtenido miles de vegetales.

La idea es reforestar unas 6 mil hectáreas de pino y otras especies; para ello la comunidad ha dejado de talar árboles, con excepción de lo que se utiliza para algunos programas, indicó.

Por su parte, el dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Guzmán, comentó que se propuso a autoridades ambientales del estado la creación de una ronda del bosque intercomunal, con grupos responsables de proteger plantas nuevas, porque en ocasiones sólo se logra la supervivencia de entre 5 y 15 por ciento de lo sembrado.

Expuso que la ronda forestal podría integrarse con pueblos que cuentan con autogobierno, y se podría pagar a sus integrantes sueldos costeados al 50 por ciento por localidad autónomas, que tienen recursos propios, y el resto por el gobierno estatal.

Destacó que cuando las comunidades se encargan de las plantas se logra que sobreviva 80 por ciento en predios deforestados o perjudicados por plagas e incendios.

Este año, unas 70 localidades indígenas han reforestado con 500 mil árboles, y la meta es de un millón de plantas, precisó.

Guzmán recordó que en los últimos cuatro años se han sembrado cerca de cuatro millones de plantas en municipios como Quiroga, Erongarícuaro, Chilchota y Morelia.

Sin embargo, admitió que a pesar de los avances se recupera poco, debido a que los estragos han sido muy graves y no sólo en la Meseta, sino también en otras regiones purépechas.

 

Imagen ampliada

Aseguran tres presuntos artefactos explosivos en Atizapán de Zaragoza

Personal especial antiexplosivos de la SSEM arribó con equipo y una camioneta con cilindro de resguardo, laboraron en la zona  realizaron el levantamiento de los artefactos.

En Hidalgo, PGJH reclasificó denuncia de alumno que agredió a maestro de la UPT

De acuerdo a un video que se viralizó por redes sociales, el joven golpeó, pateó y escupió al docente en el interior de un salón de clases el pasado 25 de julio supuestamente porque lo humilló.

Difunden en Guanajuato identidad de personas fallecidas no reclamadas

La ficha incluye la difusión de información como vestimenta y señas particulares, sin embargo, no se emite información sobre las causas o circunstancias en que fallecieron las personas.
Anuncio