Ciudad de México. En una sesión marcada por la política arancelaria de Washington, el dólar se debilitó frente al peso mexicano, toda vez que el precio del cobre alcanzó un récord por el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sobre el arancel de 50 por ciento del metal.
La divisa mexicana alcanzó un nuevo mínimo en el año, al registrar una apreciación diaria de 0.26 por ciento, para cerrar en 18.5943 pesos por dólar spot, manteniendo niveles no vistos desde agosto del año pasado.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7400 unidades y un mínimo de 18.5880 unidades en el mercado al mayoreo.
En tanto, el contrato del cobre llegó a dispararse 17 por ciento a 5.9 dólares la libra, pero después se moderó a un alza de 9.7 por ciento, hasta los 5.51 dólares por libra. En medio de anuncios de Trump, el dólar giró a la baja este martes, luego de que Trump está planeando un arancel de 50 por ciento sobre las importaciones de cobre.
“Sentimiento negativo ante anuncio de arancel del 50 por ciento al cobre. Lo anterior sería parte de un conjunto de aranceles sectoriales, incluyendo medicamentos, semiconductores, y metales”, precisaron analistas de Banamex.
Así, el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza un marginal 0.01 por ciento, a 97.16 unidades.
El euro amplía de nuevo su margen por encima del nivel de 1.17 dólares. La libra británica, a su vez, se ubica en 1.3592 dólares, mientras que el yen japonés apenas varía frente al dólar a pesar del 25 por ciento de arancel de Estados Unidos a Japón.
Tasas al alza
Ahora se espera que la Unión Europea podría recibir en cualquier momento la carta en la que Estados Unidos especifique el arancel aplicado. Asimismo, otras economías también están a la espera. Aunque los plazos fijados por la Casa Blanca para cerrar las negociaciones comerciales se mantienen y mañana, 9 de julio, finaliza la tregua concedida por Estados Unidos.
Wall Street operó mixto, pero con una tendencia negativa; mientras que los intereses de la deuda subieron. La contención en las alertas comerciales y la firmeza del mercado laboral de Estados Unidos elevaron al 4.403 por ciento la rentabilidad exigida a su bono a 10 años.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años a 3.9 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cayó 0.42 por ciento, a 57 mil 183.08 puntos.
Los precios del petróleo continuaron su tendencia alcista el martes, ya que a los inversionistas pareció no importarles el aumento de las cuotas de producción de la OPEP+ y los nuevos anuncios de aranceles de Donald Trump.
El precio del barril Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, subió 0.82 por ciento, hasta 70.15 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en agosto, subió un 0.9 por ciento, hasta 68.33 dólares.