Nuevo Laredo, Tamps. Una creciente inquietud recorre al sector transportista en Nuevo Laredo, donde cada vez más operadores con visa B1, quienes tradicionalmente cruzan mercancías hasta el interior de Estados Unidos, están optando por trabajos locales o cruces cortos, ante el temor de perder su licencia por no dominar el inglés.
“Prefiero bajarme de B1, porque de eso a perder mi licencia porque no sé buen inglés, pues me quedo trabajando de tránsfer o carreteras mexicanas”, contó Ramiro, operador con más de 12 años en el ramo. Su decisión refleja un cambio que, aunque aún no se ha cuantificado en cifras exactas, empieza a sentirse en la disponibilidad de operadores para rutas largas.
Algunas empresas, sin embargo, aseguran no tener problemas de momento para cubrir vacantes. “En la empresa para la que trabajo, al menos cuatro operadores ya se bajaron por temor a que les quiten su licencia por no saber hablar inglés, pero afortunadamente no tenemos problemas para cubrir las vacantes”, dijo Gustavo, supervisor de operaciones en una línea transportista local.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Nuevo Laredo ha reaccionado rápido ante el nuevo requisito, impulsando cursos de inglés básico para choferes, con apoyo del Cecati 193, buscando que los operadores puedan mantener su visa B1 y así no se vea afectada la cadena logística.
Aún así, persiste la preocupación en el gremio sobre un posible impacto en los tiempos de entrega y costos operativos, pues el déficit de operadores calificados para viajes largos podría complicar el movimiento de mercancías. “No es sólo un tema de idioma, es la seguridad de los empleos y de la economía local que depende del comercio internacional”, advirtió un representante de Canacar.