°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuperaron autoridades 2 millones de metros cuadrados de suelo ecológico

Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
04 de julio de 2025 08:10

En lo que va del año, en la Ciudad de México se han recuperado 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación que habían sido invadidos para la construcción de viviendas por células delictivas que defraudan a familias al venderles lotes en hasta 700 mil pesos, informó el gobierno capitalino.

En conferencia de prensa, en la que se presentaron los resultados de la estrategia de cero crecimiento de la mancha urbana en la zona ecológica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, llamó a las familias afectadas a interponer denuncias penales contra quienes promueven invasiones y a cambio se les apoyará para obtener una vivienda.

Respecto de la invasión en La Ciénega, en la alcaldía Tláhuac, que este diario documentó, la mandataria aseguró que a la llegada de su gobierno logró contenerla y frenarla, pero ahora falta por ver cómo recuperarla, situación que, reconoció, será difícil porque se alcanzó a ocupar 80 por ciento de su territorio con alrededor de 3 mil familias.

En cuanto a las protestas por integrantes de asentamientos irregulares en la sierra de Santa Catarina por los desalojos, Brugada indicó que la más reciente recuperación ahí fue un área de 30 mil metros cuadrados, que incluso tenía red de drenaje y de electricidad, que ya se encontraba lista para ser habitada, pero se actuó antes de que fuera invadida.

Ese sitio, añadió, es público y está protegido, por lo que no se permitirá que sea ocupado. Nos contraponemos a que un derecho, en este caso el de vivienda, le gane al derecho colectivo a conservar los ecosistemas, expresó, al llamar a la población a no dejarse engañar por grupos que alientan la invasión, porque no se va a permitir el crecimiento de la mancha urbana en las zonas ecológicas.

Toma de definiciones

Sabemos que tenemos un conjunto de suelo que ha sido invadido desde décadas atrás, y que no tienen uso de suelo que les permita regularizarse. Algunos ya se han consolidado, otros no. Estamos justamente en un análisis de todo ese suelo para tomar definiciones. Obviamente, lo más reciente, pues tendrá que ser recuperado, y los demás tenemos que definir qué vamos a hacer.

Señaló que la gente pide regularización, pero no podemos terminar cediendo porque al final de cuentas es suelo de conservación.

Como parte de la estrategia para la recuperación del suelo verde, destacó el uso de tecnología satelital para monitoreo en tiempo real, la vigilancia comunitaria y territorial, así como operativos focalizados para la recuperación de zonas invadidas a cargo de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Bienestar, entre otras.

Hasta ahora, la fiscalía capitalina tiene abiertas 28 investigaciones por fraude en suelo de conservación y cuatro detenidos, de los cuales tres están en prisión preventiva.


 

Imagen ampliada

Prevén iniciar pruebas del Centrobús en diciembre

La Autoridad del Centro Histórico indicó que el nuevo transporte contará con 13 unidades que transitarán por dos corredores en el primer cuadro de la capital.

Cumplimentan orden de aprehensión contra homicida de abogado David Cohen

Tras ser dado de alta del hospital Rubén Leñero, en donde se encontraba bajo resguardo, los detectives de la FGJ cumplieron con el mandamiento judicial otorgado por un Juez de Control.

Da de alta Issste al último paciente por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Sin mayores detalles, indicó que la persona recibió atención especializada y al igual que el resto de personas atendidas por la institución, se continuará con su seguimiento médico de forma ambulatoria hasta la recuperación total de sus heridas.
Anuncio