°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH y GAM se unen para promover DH, inclusión y accesibilidad

La presidenta de CNDH, Rosario Piedra Ibarra junto con el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del GAM, durante la firma del convenio. Foto
La presidenta de CNDH, Rosario Piedra Ibarra junto con el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del GAM, durante la firma del convenio. Foto CNDH
03 de julio de 2025 17:41

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Grupo Aeroportuario Marina (GAM) firmaron un convenio de colaboración para transformar las prácticas aeroportuarias, promoviendo la inclusión, accesibilidad y respeto hacia los pasajeros, así como fortalecer la cultura de los derechos humanos. La “ombudsman”, Rosario Piedra Ibarra dijo que en los aeropuertos se pueden construir experiencias positivas. “La dignidad humana debe ser el eje de toda acción pública”.

Por su parte, el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del GAM indicó que la capacitación en Derechos Humanos no es una opción, sino una obligación para construir un México más justo y equitativo.

Al signar el acuerdo Piedra Ibarra explicó que esta colaboración no se limita a cumplir normativas o protocolos, sino que busca transformar prácticas cotidianas en el ámbito aeroportuario, desde la promoción de la inclusión y accesibilidad, hasta la adopción de un enfoque intercultural en el trato a pasajero de diversos orígenes.

Señaló que los derechos humanos no son ideales abstractos, sino principios fundamentales que deben vivirse y practicarse cada día y, en este sentido, los aeropuertos no solo son un espacio de tránsito, sino también un lugar donde se pueden construir experiencias positivas basadas en la dignidad y el respeto, por lo que con este convenio pretendemos sentar bases sólidas para la creación de un entorno laboral y de servicio público, que además de fomentar la eficiencia también priorice la empatía, la sensibilidad cultural y la justicia.

Por su parte, Padilla Olmos, subrayó que un tema de suma importancia, aunque a veces pasa desapercibido, es la interacción de los derechos humanos y el sistema aéreo, este último como pilar de la actividad global que facilita el desplazamiento en el que convergen diversos factores y que diariamente transporta a millones de personas.


Destacó que existen grandes desafíos y paradigmas respecto a los derechos humanos en la industria de la aviación, como la discriminación, los derechos laborales, equidad de género, seguridad, la privacidad, el impacto ambiental y accesibilidad, entre otros.

En ese sentido, aseguró que es imperativo tener una participación que permita aspirar a una sociedad con un trato igualitario y respetuoso para todas las personas; asegurar condiciones laborales justas y seguras, un ambiente libre de acoso, una privacidad individual de las y los pasajeros y del personal que trabaja con ellos, la protección de datos personales, la sustentabilidad como un compromiso con las futuras generaciones y la inclusión de las personas con discapacidad.

Imagen ampliada

“¡Hasta las últimas consecuencias!” en combate al ‘huachicol’ fiscal: Sheinbaum

“Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que todo sea legal", afirmó la mandataria.

No se detectó incomunicación de mexicanos en ‘Alcatraz de los Caimanes’: SRE

Indicó que personal del Consulado en Miami visitó el centro de detención. Agregó que seguirán las visitas diarias para proporcionar asistencia legal. Se siguen haciendo las labores requeridas para que, si así lo deciden, los connacionales sean repatriados a la brevedad a nuestro país

Tras protestas de trabajadores de IMSS-Bienestar, se analiza regularizar plantilla: CSP

Aclaró que no todos los empleados formarán parte del sistema, algunos serán remitidos a las instancias salud estatal y otros se quedarán en el instituto.
Anuncio