°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se busca acuerdo para evitar cuota antidumping contra tomate mexicano: Sader

Venta de jitomate en imagen de archivo. Foto
Venta de jitomate en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
02 de julio de 2025 18:40

Ciudad de México. Con la reapertura gradual de la frontera norte al ganado mexicano, Leonel Cota Montaño, subsecretario de la Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), señaló que se facilitará la oportunidad de alcanzar un acuerdo exitoso para evitar la aplicación por parte de Estados Unidos de una cuota compensatoria de 20.91 por ciento a las exportaciones de jitomate nacional a partir del 14 de julio por supuestas prácticas de dumping.

Durante el lanzamiento de la campaña Papa mexicana, orgullo y esfuerzo, creada por productores de este sector, Cota confirmó que el titular de la Sader, Julio Berdegué, y el subsecretario de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, están en Washington para negociar con las autoridades estadunidenses la aplicación de esta cuota, anunciada el 16 de abril pasado.

“El hecho de que hayan abierto de manera previa al ganado, a la exportación de ganado, nos facilita mucho la oportunidad de un acuerdo exitoso para México”, comentó el funcionario, y apuntó que abrirá el mercado de California, donde hay un elevado interés. Constató que en los encuentros hay “muy buena condición, muy buena actitud” y resaltó que la calidad del tomate mexicano se va a imponer porque “es mejor que la de nuestros competidores en Estados Unidos”.

Sobre la reapertura gradual a las exportaciones del ganado a partir del próximo lunes, Francisco Javier Calderón Elizalde, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, constató que se logró tras una ardua negociación entre Berdegué y su par estadunidense, Brooke Rollins. Apuntó que se ha insistido en recortar los tiempos agendados para la apertura de las fronteras y, ante ello, se trabaja con la comunidad ganadera para ampliar la capacidad de los mismos para poder exportar.

Aclaró que los brotes de gusano barrenador se tienen contenidos en la región sur-sureste del país, hay 260 y 270 casos activos, se lleva acumulado alrededor de 3 mil infestaciones desde el 21 de noviembre y se han liberado 2 mil millones de moscas estériles para contener a la plaga. Detalló que la estrategia actual, la cual se ha ajustado con sus pares estadunidenses, está dividida en las regiones sur, centro y norte, además se contempla la remodelación de la planta de moscas en Chiapas.

Respecto a la campaña Papa mexicana, orgullo y esfuerzo, Gildardo González-Saldívar, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa, indicó que se busca incrementar de 17 a 20 kilos el consumo per cápita de este cultivo, cuando en China o en países de Europa es de 100 kilos.

También destacó que se busca erradicar los mitos nutricionales, como el exceso de carbohidratos, creados sobre la papa, atender también la tecnificación del campo y crear más apoyos para este sector, cuando en el país se producen 1.9 millones de toneladas, los cuales 56 por ciento son para consumo fresco, 29 para la industria, lo que representa un consumo de 85 por ciento directo para todo el país.

Imagen ampliada

"No es un tema político, es de ciencia": CNA ante cierre fronterizo por gusano barrenador

El miércoles pasado se dio el tercer cierre a las exportaciones del ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Dictan formal prisión contra ex agente de la SEIDO por secuestro exprés y extorsión

El elemento se aprovechó de su cargo para detener ilegalmente a una persona en el exterior de su negocio, exigiéndole además dinero en efectivo para desaparecer la averiguación iniciada en su contra.

Se invertirán 300 mdp en el sistema IMSS Bienestar de BCS: Sheinbaum

En el municipio de La Paz, la mandataria inauguró la sala de hemodinamia más moderna de México en el hospital de especialidades “Juan María de Salvatierra”.
Anuncio