°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OCDE busca fortalecer el multilateralismo ante panorama de comercio global

La directora de Negocios de la OCDE, Hanni Rosenbaum (a la izquierda), durante su participación en un panel de las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Imagen tomada de
La directora de Negocios de la OCDE, Hanni Rosenbaum (a la izquierda), durante su participación en un panel de las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Imagen tomada de @Coparmex
02 de julio de 2025 13:07

Ciudad de México. Ante los desafíos que imperan en el comercio global, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) busca fortalecer el multilateralismo, señaló Hanni Rosenbaum, directora de Negocios en el organismo internacional.

La directiva comentó que con la política comercial adoptada por el gobierno de la Unión Americana, el crecimiento económico global se mantuvo estable en los primeros meses de este año, pero después de los anuncios hechos por la administración del presidente estadunidense, Donald Trump, “la incertidumbre comercial ha aumentado considerablemente”.

Al participar en un panel de las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la directiva apuntó que lamentablemente, por su exposición directa a los aumentos arancelarios de Estados Unidos y su estrecha relación en el T-MEC, México y Canadá son los principales afectados.

No obstante, dijo que Estados Unidos también observará afectaciones por sus propias medidas que han creado incertidumbre y barreras comerciales, pues se prevé que la economía del mercado más grande del mundo se contraiga 1.6 por ciento este año y 1.5 por ciento en 2026.

Destacó que ante estos desafíos, el diálogo sobre comercio en la OCDE ha cobrado más relevancia, pues “tiene un papel fundamental para unir a los países y garantizar que el diálogo continúe”.

Rosenbaum recordó que el organismo desde su creación en 1961 “siempre ha demostrado un firme compromiso con los mercados abiertos y con un sistema multilateral de comercio basado en normas, y anualmente”.

Por ello, desde dos años se ha delineado una estrategia para “fortalecer el multilateralismo”, lo cual implica apoyar a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y establecer igualdad de condiciones en las políticas gubernamentales de apoyo.

También impulsan el fortalecimiento de las cadenas de suministro, lo cual surgió a partir de los efectos que dejó la pandemia de covid-19 en 2020.

“La OCDE ha dedicado trabajo a varios sectores específicos, desde el médico hasta el alimentario, pasando por los semiconductores y los minerales críticos, lo cual es sumamente importante”, dijo.

Apuntó que también ven una necesidad de diversificar, abordar las barreras comerciales, la infraestructura comercial y la digitalización.

Rosenbaum comentó que un tercer punto en este fortalecimiento del multilateralismo es la sostenibilidad en el comercio. “En este aspecto, también se analizan en profundidad los vínculos con una conducta empresarial responsable”, dijo.

Imagen ampliada

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.

Ganancias de Nvidia aumentan 59% en segundo trimestre

Los ingresos de Nvidia, líder en el mercado de la producción de microchips para inteligencia artificial (IA) sumaron en el trimestre de mayo a julio un total de 46 mil 743 millones de dólares.

Adquiere BanCoppel la cartera automotriz de CIBanco

“BanCoppel adquirió la cartera automotriz de CIBanco, luego de concluir una investigación detallada y un análisis exhaustivo. Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, confirmaron fuentes de BanCoppel.
Anuncio