Pachuca, Hgo.- Tras una maratónica audiencia inicial que duró más de 12 horas, la madrugada de este martes la jueza de control Arely Sánchez Lazcano vinculó a proceso penal por el delito de abuso sexual agravado a Percy Leonardo E.B., dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP).
La jueza Arely Sánchez determinó que si había elementos probatorios suficientes para vincular a proceso penal a Percy por lo que dió el plazo de un mes para la investigación complementaria.
Por ser el imputado un adulto mayor que comprobó sufrir un deterioro de su estado de salud, la juez concedió como medida cautelar enfrentar el proceso penal con resguardo o prisión domiciliaria.
La audiencia inicial,que es la etapa jurídica en que el agente del ministerio público que funge como parte acusadora hace la imputación formal contra el detenido ante un juez o jueza de control, se realizó a puerta cerrada en la sala cuatro de los juzgados orales ubicados a un costado del Centro de Reinserción Social de Pachuca.
La jueza Arely Sánchez no permitió el ingreso de reporteros.
El líder sindical fue detenido el 24 de junio en las afueras de un verificentro de la calle Vicente Segura de la colonia Centro de la ciudad de Pachuca por agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
Según la carpeta de investigación 12-2024-15443, en abril de 2024 la víctima Alicia N.O, empleada del líder sindical fue víctima de abuso sexual por parte de Percy dentro de las oficinas de la sede sindical, ubicadas en la calle José María Morelos.
La mujer señaló a Percy de haberla sujetado por la espalda y haberle restregado sus partes íntimas; la abrazó por la fuerza y sin su consentimiento le tocó los senos.
Pese al frío y a la fuerte tormenta que se suscitó en la capital hidalguense desde la tarde del lunes y que se prolongó hasta las primeras horas de la madrugada del martes,algunos con impermeabilizantes y otros más protegidos de la lluvia bajo una lona que amarraron en el enrejado de la puerta de acceso de los tribunales, un grupo de más de cien integrantes del SUTSMP, se mantuvieron apostados en las afueras de los juzgados en demanda de la libertad de su líder durante todo el tiempo que duró la audiencia inicial.
Al comienzo de la audiencia, alrededor de las 13.30 del lunes,los afiliados al SUTSMP mostraron pancartas en las que se aseguraba que Percy era víctima de un entramado político.
En los días previos, los simpatizantes de Percy habían realizado marchas y manifestaciones en las afueras de la Casa Rule, sede del ayuntamiento de Pachuca.
Acusaron a la víctima de inventar la acusación, supuestamente porque estaba molesta porque no había sido electa como dirigente sindical.
En respuesta, un grupo de feministas publicaron una carta abierta en la que aseguraron que la denunciante fue " objeto de ataques y revictimización a través de redes sociales y otros medios, supuestamente por parte de personas afines a Percy".
Las activistas que firmaron la carta son Adriana Jiménez; Beatriz Vargas Peláez; Carmen Campos; Carmina Orta; Martha Canseco; Maricruz García Sánchez; Gregoria Navarro y Lol Canut.
Bajo este contexto, también hay trabajadores que dicen no estar de acuerdo con Percy al que señalan de líder corrupto y aseguraron que por medio de amenazas, han sido obligados a participar en movilizaciones de apoyo al líder gremial.
Incluso, que les pidieron llevar a la manifestación a cuando menos cinco familiares para que "se vieran" muchos.