°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acumula peso mexicano siete ganancias consecutivas

Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto
Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
01 de julio de 2025 16:11

Ciudad de México. El peso mexicano logró hilar este martes siete ganancias consecutivas. La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.18 por ciento ante su similar estadunidense, para cerrar en 18.7307 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.8280 unidades y un mínimo de 18.6820 unidades. Así, la moneda nacional se mantiene en su mejor nivel en más de 10 meses.

La presidencia de Donald Trump prepara una rebaja de impuestos, lo que acentúa los temores fiscales en Estados Unidos.

Dado que el dólar sale como el principal damnificado de estas políticas fiscales. Este martes, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocedió 0.20 por ciento, a 96.30 unidades. Así, el euro renueva máximos de 2021 por encima de los 1.18 dólares. La libra británica se afianza en 1.37 dólares.

Durante la sesión del martes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 0.63 por ciento, para situarse en las 57 mil 813.82 unidades. En 2025, el desempeño del índice se ubicó en 16.8 por ciento. El mercado mexicano operó con sentimiento optimista a lo largo del día. En este contexto, 24 de las 36 empresas que integran la muestra del IPC cerraron con ganancias, destacando los movimientos alcistas en Gentera, Cemex e Inbursa.

En la primera sesión de julio, el S&P 500 finalizó con una caída de 0.11 por ciento, hasta los 6 mil 198.05 unidades, rompiendo una racha alcista de seis sesiones seguidas.

Con este movimiento, el índice acumula un rendimiento de 5.4 por ciento en el 2025. Los mercados estadunidense cotizaron con sentimiento mixto, tras la participación pública de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en el Foro del Banco Central Europeo (BCE) sobre banca central, donde reiteró su postura de cautela respecto a los próximos movimientos de la tasa de interés de Estados Unidos.

En medio de los desacuerdos fiscales entre Elon Musk y Trump, las acciones de Tesla cayeron 5.34 por ciento, y provocó un descenso en el Nasdaq de 0.82 por ciento, hasta los 20 mil 202.89 enteros. Mientras que el Dow Jones subió 0.91 por ciento, a los 44 mil 494.94 enteros.

Los precios del petróleo subieron el martes, en un mercado impulsado por nuevas tensiones geopolíticas y la continua debilidad del dólar.

El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en septiembre, subió 0.55 por ciento, a 67.11 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), también para entrega en agosto, ganó 0.52 por ciento, a 65.45 dólares.


 

Imagen ampliada

Salinas Pliego “quiere politizar su deuda, las deudas no se politizan, se pagan”: CSP

La mandataria reveló que las personas con las que el dueño de Grupo Salinas tiene adeudos en EU le están solicitando una reunión para exponer el caso.

BMV suspende cotización de Grupo Elektra tras anuncio previo de desliste

Los accionistas del grupo aprobaron en diciembre pasado en una asamblea volverla privada, en medio de profundas diferencias con el regulador bancario.

Abre el peso con apreciación; opera en 18.34 por dólar

En medio de las dudas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el único que celebra, pues avanza 0.32 por ciento, y sigue rondando niveles récord en 62 mil 800 puntos.
Anuncio