°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cárteles y firmas de EU, en trama del robo a Petróleos

En imagen de archivo, predio en donde se almacenaba cientos de contenedores con combustible robado del ducto Tuxpan-Azcapotzalco de Pemex.
En imagen de archivo, predio en donde se almacenaba cientos de contenedores con combustible robado del ducto Tuxpan-Azcapotzalco de Pemex. Foto 'La Jornada'
30 de junio de 2025 06:35

El gobierno estadunidense ha detectado que el robo de productos petroleros (huachicol) involucra a grandes organizaciones criminales mexicanas y se ha convertido en su fuente más importante de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas.

De acuerdo con un reporte emitido en mayo por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), los cárteles han usado intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear y vender crudo robado a Pemex, y también a pequeñas empresas petroleras y de gas natural con sede en Estados Unidos.

En los últimos años, el robo de combustible en México se ha convertido en la fuente más importante de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas para los cárteles, y les permite sostener sus empresas criminales globales y sus operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, detalla el reporte del FinCEN.

Contrabandear y vender

Precisa que cárteles como Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Sinaloa, del Golfo y otras organizaciones criminales trasnacionales utilizan intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear y vender petróleo crudo robado a Pemex y a pequeñas empresas petroleras y de gas natural con sede en Estados Unidos que operan cerca de la frontera suroeste.

Por medio de diversos esquemas, puntualiza el FinCEN, los cárteles están robando miles de millones de dólares de petróleo crudo a Pemex, alimentando la violencia desenfrenada y la corrupción en todo México, y socavando las empresas legítimas.

El reporte señala que los importadores estadunidenses cómplices de estas estafas “a menudo conducen operaciones comerciales legítimas a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos.

En otros casos, los cárteles suministran el crudo robado a importadores estadunidenses cómplices en otras entidades. Por medio de este esquema, los cárteles y sus socios controlan y dependen de intermediarios mexicanos coludidos y sus redes de empresas mexicanas y estadunidenses, incluyendo firmas fachadas y fantasmas para servir como intermediarios.

Imagen ampliada

"Fue la decisión de una jueza”, absolver a Israel Vallarta: Sheinbaum

Sheinbaum también subrayó que este caso no puede desvincularse de la forma en que se realizó la detención en 2005, durante el sexenio de Felipe Calderón, y del “montaje televisivo” que la acompañó.

Más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados desde EU: Gobernación

Desde el 20 de enero, al inicio del segundo mandato de Trump, 13 mil 978 connacionales fueron repatriados por vía aérea, principalmente al AIFA y a los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula.

Ordenan liberación inmediata de Israel Vallarta tras 20 años sin sentencia

Israel Vallarta, acusado de secuestro, por presuntamente pertenecer a la banda de plagiarios Los Zodiaco, fue ambuelto por una juez de distrito del estado de México, quien, ordenó su inmediata liberación.
Anuncio