°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Violencia desplaza a indígenas de ocho comunidades de la sierra de Chihuahua

Decenas de familias desplazadas por la violencia en la sierra de Chihuahua, piden apoyo a las autoridades para regresar a sus comunidades. Foto
Decenas de familias desplazadas por la violencia en la sierra de Chihuahua, piden apoyo a las autoridades para regresar a sus comunidades. Foto Cuartoscuro/Archivo
30 de junio de 2025 20:35

Chihuahua, Chih. La incursión del grupo criminal ‘Los Salazar’ en los municipios serranos de Moris y Uruachi, limítrofes con el estado de Sonora, por una disputa con el grupo antagónico ‘La Línea’ relacionado al cártel de Juárez, ha provocado el desplazamiento de decenas de familias pertenecientes a ocho comunidades indígenas, tras sucesivos enfrentamientos en los que se utilizaron drones con explosivos,

Las familias desplazadas difundieron un mensaje para pedir auxilio, por sujetos armados vinculados a ‘Los Salazar’ quienes han cometido asesinatos y privado de la libertad a personas inocentes.

Los habitantes de las comunidades indígenas de Arechuivo (Uruachi), Chiltepín, San Juan, Palmarito, Barranca, La Finca, El Bosque, Mesa de Cereachi, y San José de la Trompa, informaron de los pistoleros que llegaron al municipio, “atormentan a los habitantes de estos pueblos, causando que la mayoría de ellos se vayan y dejen sus hogares y pertenencias”.

“A las personas inocentes que viven de manera honrada en Palmarito se les arrebató la vida de manera violenta, a base de torturas y castigos inhumanos, entre ellos personas de avanzada edad, mujeres y niños, todo con la finalidad de obtener supuesta información”.

Denunciaron que “el 17 de junio, madres de familia y habitantes de la comunidad salieron a pedir ayuda al gobierno que patrullaba la zona, pero les respondieron con burlas y risas, (los policías y soldados) dijeron que no les importaba en lo absoluto, y que se resguardaran en sus casas.

“En San José de la Trompa se reportaron detonaciones que han afectado severamente a la comunidad, desde el día 15 de junio de 2025, sin parar”.

“Acudimos a las autoridades del estado de Chihuahua para ver si hacen algo por las personas de las comunidades afectadas. Decenas de familias han abandonado sus hogares buscando la paz, que hace tiempo el grupo delictivo Los Salazares les arrebataron”.

“Llega gente armada matando, torturando y mutilando personas inocentes que sólo se dedican a la cosecha, minería, pesca y ganadería, llegaron al municipio de Uruachi, atormentan a los habitantes de los pueblos causando que la mayoría de ellos se vayan y dejen sus hogares y pertenencias”.

El sábado pasado, un patrullaje de la Base de Operaciones Interinstitucional (BOI) que integran policías estatales, militares del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, localizó siete narcocampamentos en un radio aproximado de 500 metros, en una brecha que va de las localidades El Pilar a El Duraznito, municipio de Moris, donde decomisaron tambos de plástico que contenían agua y combustible, 350 metros de cordón detonante, 40 kilos de nitrato de amonio y 24 salchichas de explosivos Emulgel.

Cuestionado sobre el desplazamiento, el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gilberto Loya Chávez, informó que instalarán destacamentos policiales fijos en Moris y Uruachi, como parte de una estrategia conjunta con autoridades federales para contener la incursión de grupos delincuenciales provenientes de Sonora.

“Ya no sería sólo una base de operaciones, sino un cuartel desde donde podamos desplegar a todas las autoridades. Así como lo hicimos en Cerocahui, lo haremos también en esta zona para recuperar la paz”

Loya confirmó que recibieron reportes de habitantes de comunidades serranas que, desde hace tres semanas, denunciaron la presencia de hombres armados y balaceras.

Tenemos un operativo junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, “y estamos en proceso de coordinar el operativo con nuestra contraparte del estado de Sonora, para encapsular esa región”.

Los pistoleros de 'Los Salazar' también causaron incendios forestales, en el municipio de Moris, como respuesta a la localización y desmantelamiento de narcolaboratorios que producían drogas sintéticas, dio a conocer el fiscal del estado de Chihuahua, César Jáuregui Moreno.

Otro patrullaje de disuasión y prevención de delito en el municipio de Uruachi, el mes de enero de este año, localizó cinco costales de malla, los cuales contienen 65 artefactos explosivos hechizos, adaptados para acoplar a dron.

Imagen ampliada

Autoridades en Sonora siguen sin publicar lista oficial de víctimas por incendio en Waldo’s

Desde redes sociales, amigos y familiares han dado a conocer quiénes no regresaron a casa tras acudir al establecimiento la tarde del 1 de noviembre.

Transportistas anuncian mega marcha este lunes por desaparición de un compañero en Edomex

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana AC convocaron hoy a una mega marcha rumbo al Zócalo capitalino para exigir justicia, seguridad y el fin de las extorsiones y secuestros.

Normal de Tamazulapan: 100 años de resistir embates

Gobiernos federales y estatales han pretendido cerrarla. Padece abandono institucional y desastres naturales.
Anuncio