°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano se presiona a 18.87 por dólar; mercados evitan sobresaltos

Las dudas de los inversionistas sobre la política fiscal de Donald Trump, su estrategia de aranceles y la presión que está haciendo a la Reserva Federal, tocando su autonomía, están detrás de esta debilidad del dólar, según describen analistas.
Las dudas de los inversionistas sobre la política fiscal de Donald Trump, su estrategia de aranceles y la presión que está haciendo a la Reserva Federal, tocando su autonomía, están detrás de esta debilidad del dólar, según describen analistas. Foto AP / Archivo
30 de junio de 2025 08:21

De cara al cierre de cortina del primer semestre de 2025, los mercados cambiarios y accionarios evitan los sobresaltos, con el dólar y los precios del petróleo a la baja.

En la apertura de la jornada, el peso mexicano se presiona a 18.8715 unidades por dólar, luego de que en la madrugada alcanzó niveles de 18.80 por dólar.

Tras alcanzar una apreciación de 2.8 por ciento la semana pasada, la divisa mexicana corrige en el arranque del último día de junio. En los primeros seis meses se apresta a cerrar con una ganancia de 9.6 por ciento.

Lo anterior, pese a que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.12 por ciento, a 96.905 puntos, niveles no vistos desde el 2021. Sin embargo, en el primer semestre, la moneda estadounidense representa su peor arranque de año desde 1973.

Las dudas de los inversionistas sobre la política fiscal de Donald Trump, su estrategia de aranceles y la presión que está haciendo a la Reserva Federal, tocando su autonomía, están detrás de esta debilidad del dólar, según describen analistas.

El alto el fuego entre Israel e Irán reduce notablemente el protagonismo de las referencias geopolíticas. La atención se centra ya en el ámbito comercial, en plena cuenta atrás para el 9 de julio, la fecha límite fijada en la tregua arancelaria anunciada por la Casa Blanca. El reciente acuerdo sellado con China abre la puerta al optimismo, y a la rúbrica de nuevos acuerdos comerciales, como los que prevé el mercado con países como Japón, India y Canadá.

En medio de una ofensiva comercial menos agresiva, Wall Street cerró con récords. La confianza persiste en la última jornada del semestre.

El Nasdaq sube 0.18 por ciento; mientras que el S&P 500 sube 0.23 por ciento. En tanto, el Dow Jones gana 0.43 por ciento.

Esta mañana, en Japón, el Nikkei ha escalado a máximos de un año, afianzado por encima de los 40 mil puntos.

Por su parte, los intereses de la deuda frenan el alza de sesiones previas. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años opera en 4.263 por ciento, frente al 4.60 por ciento que rozó hace poco más de un mes.

En tanto, el barril de Brent cotiza en el nivel de 66.74 dólares, aliviado por las menores alertas bélicas entre Irán e Israel, pero una ligera caída de 0.18 por ciento esta mañana. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 65.24 dólares, con un descenso de 0.43 por ciento.

Las esperanzas de que el conflicto con Medio Oriente esté más controlado han avivado el apetito por el riesgo. Uno de sus damnificados ha sido el oro. El metal precioso gana 0.30 por ciento esta mañana, a 3 mil 297 dólares.

El bitcoin cotiza en 107 mil dólares, cerca de renovar sus récords históricos.

Imagen ampliada

Google lanza la plataforma Gemini Enterprise IA para clientes empresariales

Funcionará como una plataforma de conversación en la que empleados podrán chatear con los datos, documentos y aplicaciones de sus empresas.

Observa BdeM una inflación estable; prevé más recortes a la tasa

De acuerdo con las minutas de la última reunión de política monetaria, las presiones inflacionarias son en ciertos segmentos y no de manera generalizada.

Secretaría de Economía entrega sello de Hecho en México a la ANTP

La Asociación Nacional de Transporte Privado ratificó el compromiso del sector para el desarrollo de las actividades económicas del país.
Anuncio