°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles de EU no preocupan a GML ni JAC; invertirán 3 mil mdp en ampliación de planta

Elias Massri, CEO de Giant Motors Latinoamérica. Foto
Elias Massri, CEO de Giant Motors Latinoamérica. Foto Jorge Ángel Pablo García
30 de junio de 2025 16:17

Ciudad de México. La eventual imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos el próximo 9 de julio no es un tema que preocupe a Giant Motors Latinoamérica (GML) la armadora de los vehículos JAC en México, afirmó su presidente del Consejo de Administración Elías Massri.

Lo anterior, señaló el directivo, es producto de que la empresa ensambla casi la totalidad de sus vehículos en México, motivo por el cual no depende, como tal, de las reglas que rigen a los exportadores.

La empresa, dijo, tiene plena confianza en México, motivo por el que este año invertirá 3 mil millones de pesos, con trabajos que incluye la ampliación de su planta en Hidalgo así como recursos destinados a la investigación el desarrollo.

“Nosotros estamos enfocados en México y para México y ensamblamos en México. La realidad es que las situaciones que sucedan hacia otros países es algo que no está en nuestro foco hoy. No llegan (los vehículos) preensamblados, llegan para ensamblarse y para ser mexicanos”, mencionó Massri.

Enfatizó que los temas relacionados con el ambiente macroeconómico nacional u extranjero, como la desaceleración o los niveles de inflación, tampoco han tenido un gran impacto sobre el negocio y la armadora tiene plena confianza en el futuro de México.

“Nosotros vamos a jugar en el juego que sea necesario, las inversiones están puestas y todos los empresarios estamos aquí para largo plazo. Las inversiones están dadas porque de alguna manera vemos un futuro muy brillante para este país y el tema es que definitivamente tenemos que caminar con ello”, sostuvo el presidente del Consejo de GML.

Refirió que “que llegue a suceder a nivel global o geopolítico es algo que lo escuchamos, pero nos enfocamos a lo que nos toca”.

Y si bien, la industria en general anticipa un segundo trimestre en el que las ventas sean menores, GML y JAC cuentan con un panorama más alentador. 

“Probablemente no veamos un crecimiento en unidades como lo hemos venido viendo, pero hay un cambio de tecnología de jugadores enorme. También no sabemos si el valor de ese mercado crecería porque hoy el valor de los vehículos que se están disponiendo en México son más caros. Estaremos 20 por ciento por encima del año pasado y producir 35 mil unidades”, planteó,

Las declaraciones fueron realizadas luego de que GML y JAC dieron a conocer la inversión de 3 mil millones de pesos en las actividades de ampliación de su planta que se localiza en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Imagen ampliada

Origen de inversiones, se prevé sea tema en revisión del T-MEC: Altagracia Gómez

La coordinadora del CADERR comentó que otro punto a tratar es el contenido regional.

Nobel de Economía, Stiglitz, exige al G20 abordar desigualdad extrema y deuda de países pobres

El Comité de Expertos Independientes, presidido por Stiglitz, presentará en noviembre el primer informe al G20 para institucionalizar el debate contra la desigualdad.

Los mercados financieros esperanzados registran ganancias este miércoles

La Reserva Federal mostró disposición por bajar sus tasas de referencia antes de que finalice el 2025, lo que neutralizó por momentos los riesgos de la guerra comercial.
Anuncio