°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía Amexme en negociaciones federales con EU sobre aranceles

La presidenta de la Amexme, la agrupación más antigua de este tipo en el país (se creó hace 60 años), llegó a esta ciudad para reunirse con integrantes de los capítulos de San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Foto
La presidenta de la Amexme, la agrupación más antigua de este tipo en el país (se creó hace 60 años), llegó a esta ciudad para reunirse con integrantes de los capítulos de San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Foto Elio Henríquez
27 de junio de 2025 16:02

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Como a todos los mexicanos, el tema de los aranceles “nos preocupa, pero creemos mucho” en las negociaciones que está haciendo el gobierno federal “para que no nos afecte en la parte económica”, afirmó Ivette Bonifaz, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, AC, (Amexme), que agrupa a unas 7 mil integrantes.

“Las asociaciones como la Amexme, estamos ocupándonos, más que preocupándonos para impulsar la mano de obra local y podamos tener esa sinergia. Ya lo vivimos durante el Covid-19, vimos que pudimos ser creativos y esto nos ayudó a salir adelante”, agregó.

Entrevistada en San Cristóbal, señaló que el hecho de que por primera vez haya llegado una mujer a la presidencia de la República en la persona de Claudia Sheinbaum, “ha influido mucho porque la brecha de género se reduce cada vez más”.

 Dijo que “más mujeres tenemos que tener participación en diferentes grupos, asociaciones y foros en los que tenemos que tener una silla. Para nosotras es de gran ejemplo que nuestra presidenta de la República pudiera llegar a esa silla y esto ayudará a que más mujeres se inspiren, trabajen y se disciplinen para poder llegar a esa silla también”.

Subrayó: “Tenemos que seguir apoyando y empoderando a más mujeres para que tengan una capacitación continúa y podamos tener esa relación de negocios”.

La presidenta de la Amexme, la agrupación más antigua de este tipo en el país (se creó hace 60 años), llegó a esta ciudad para reunirse con integrantes de los capítulos de San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula

y “fortalecerlos para que se unan más” mujeres empresarias en Chiapas.

“El objetivo es fortalecer el empoderamiento económico de la mujer en México; es uno de nuestros principales propósitos para poder interrelacionarnos con toda la parte económica y en todas las direcciones que tenemos a nivel nacional para tener una capacitación continua; que más mujeres de San Cristóbal se unan a nuestra asociación”, expresó.

Bonifaz, a quien acompañaron los miembros del consejo directivo nacional, afirmó que en la agrupación que preside “podemos verificar los requisitos para que toda mujer que tenga una empresa y las emprendedoras tengan un acompañamiento de las empresarias, una capacitación y comunicación constante para que en un plazo de un año puedan registrarse como empresarias”.

La dirigente de este grupo de empresarias anunció que su próximo congreso nacional se realizará en Cancún, Quintana Roo del 27 al 29 de agosto próximo. “Este 2025 estamos cumpliendo 60 años de historia”, dijo.

La reunión que encabezó Ivette Bonifaz tuvo lugar este viernes en un hotel propiedad de Judith Yannini, originaria de San Cristóbal y presidenta ex oficio de la Amexme, quien les dio la bienvenida.

Imagen ampliada

Liberan a empresario 'Lord Pádel' y a su socio tras obtener amparo

Su esposa Karla 'N' y su hijo German 'N' permanecerán en prisión investigados por homicidio en grado de tentativa luego de la golpiza que recibió un asistente al club de pádel de su propiedad.

Brigada de Guatemala atiende a chiapanecos desplazados por violencia

El equipo multidisciplinario tiene el propósito de evaluar necesidades, analizar la posibilidad de otorgar el estatus de permanencia por razones humanitarias y regularizar la situación migratoria de las personas que se han desplazado al país del sur.

Alcalde de Romita, Gto, ofrece disculpa pública a familias de jóvenes desaparecidos

Según el juez, la fiscalía no pudo comprobar que los jóvenes fueron entregados a un grupo criminal y que el director, Roberto López Valadez, había amenazado a Juan Pablo con “entregarlo a la maña”.