°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con firma de 14 gobernadores pondrán en marcha Polos de Desarrollo Económico

14 gobernadores del país firmaron una carta de intención para el arranque de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Foto
14 gobernadores del país firmaron una carta de intención para el arranque de los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Foto Presidencia
26 de junio de 2025 08:59

Ciudad de México. Para poner en marcha el proyecto de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, que forma parte del Plan México, 14 gobernadores del país firmaron este jueves una carta de intención para el arranque de los primeros 15 polos.

Al acudir este día a la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, los mandatarios de Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Tlaxcala, Quintana Roo, México, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Chihuahua, Michoacán, Campeche, Hidalgo y Durango, destacaron este proyecto como vía para impulsar el desarrollo en esas localidades.

Se trata, explicó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por medio de gráficas presentadas en la conferencia en Palacio Nacional, de ecosistemas productivos donde el Estado actúa como promotor de inversiones, para impulsar la economía y promover “prosperidad compartida”.

La intención es concentrar el esfuerzo para proveer inversiones, por medio de estímulos fiscales, ya que las empresas podrán deducir el 100 por ciento de los recursos que destinen en activos fijos.

Adicionalmente habrá una deducción del 25 por ciento en programas de capacitación y 25 por ciento de deducción adicional para iniciativas de investigación y desarrollo. “Es un apoyo fiscal gigante para facilitar las inversiones”, en conjunto con el respaldo del gobierno, recalcó el funcionario federal. 

En los 15 polos proyectados para esta primera etapa, se prevé la instalación de empresas de los sectores de la agroindustria; aeroespacial; automotriz y electromovilidad; farmacéutico y dispositivos médicos; bienes de consumo; electrónica y semiconductores; energía, química y petroquímica; textil y calzado, y para la economía circular.

Al subrayar que ya están aprobados los 15 primeros polos, Ebrard los definió como los más avanzados en su planeación y donde hay mayor infraestructura para ponerlos en marcha.

En las gráficas presentadas en el Salón Tesorería, se expuso que la meta es la generación de 300 mil empleos, con una inversión de 1.5 por ciento del equivalente del Producto Interno Bruto (PIB) en esta administración.

Con la firma de este día, los gobiernos estatales comenzarán los procesos para las licitaciones, en busca de iniciar en agosto con adjudicaciones y la instalación de empresas.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sostuvo que el polo se realizará en 233 hectáreas ubicadas en el puerto de Tuxpan. Se pretende que se instalen empresas de química y petroquímica, agroindustria y bienes de consumo. Destacó que es el puerto más cercano a la Ciudad de México y tiene conectividad a todo el centro del país, y cuenta además con conexión a Europa y Estados Unidos.

En Tamaulipas se instalará en el municipio de Altamira, una “privilegiada zona geográfica” que cuenta con infraestructura ferroviaria y conexión a Estados Unidos, agregó el gobernador de esa entidad, Américo Villarreal. 

Para Tlaxcala, se instalará el polo en Huamantla, indicó la gobernadora de esa entidad, Lorena Cuéllar. En el caso de Sonora, apuntó el gobernador Alfonso Durazo, se instalará en Hermosillo, con una apuesta por la electromovilidad.

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, dijo que la capital, Chetumal, tiene características únicas al conectar con el corredor del Istmo y aeropuertos en la entidad que permitirán incentivar el comercio internacional.

En el estado de México, añadió la gobernadora Delfina Gómez, se ubicará el polo en la zona oriente del Valle de México, con inversiones previstas de 800 millones de pesos.

Para Sinaloa, detalló el gobernador Rubén Rocha, será en Topolobampo y en Guanajuato, el polo se instalará en Celaya, especificó la gobernadora Libia Denisse García.

En el caso de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, adelantó que se podrán articular los distintos parques industriales con el polo en San José Chiapa. En Chihuahua, anunció la gobernadora María Eugenia Campos, se planea instalar en Ciudad Juárez con miras al desarrollo de tecnología y semiconductores. 

Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán, indicó que se impulsará la agroindustria con el polo de la zona metropolitana de Morelia; en Campeche, la gobernadora Layda Sansores le apostó al puerto de Seybaplaya, y en Durango, el gobernador Esteban Villegas perfiló que se instalará en la zona industrial localizada frente al aeropuerto de la entidad.

En Hidalgo, señaló el gobernador Julio Menchaca, se proyectan dos polos, uno en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y uno más enfocado a la economía circular.


 


 

Imagen ampliada

Organizaciones rechazan perfil de Díaz Ballesteros para dirigir la CNB

Aseguran que por ser un trabajador activo de la Comisión, podría incurrir en conflicto de intereses. Las postulaciones cierran el próximo martes.

Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'

Con esos programas se busca disminuir el riesgo de rezago, de fracaso escolar, y enfrentar situaciones de salud desfavorables.

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.