Bogotá. El nuevo ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, aseguró este jueves en una entrevista con la AFP que el gobierno de Gustavo Petro "suspenderá" las extradiciones a Estados Unidos de guerrilleros vinculados con el narcotráfico y que negocian la paz, en medio de un distanciamiento con Washington.
Para acceder al beneficio de la no extradición, los miembros de grupos ilegales deben demostrar su voluntad de desarme, de cesar la violencia y apoyar la sustitución de cultivos de coca, el principal componente de la cocaína, puntualizó Montealegre.
El ministro prometió un control férreo "para evitar que personas que quieran simplemente burlarse de la justicia internacional ingresen a procesos de paz".
El mandatario izquierdista enfrenta récords en la producción de cocaína y la peor ola de violencia en una década en Colombia debido a la acción de grupos ilegales como guerrillas y carteles que se financian con el narcotráfico.
La oposición y expertos critican a Petro por su supuesta falta de mano dura con algunas organizaciones que negocian su desarme a tres meses de que Estados Unidos decida si renueva la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas.
En el marco de esa cuestionada política de paz, Montealegre informó que la decisión del gobierno es suspender las extradiciones de capos del narco vinculados a esos diálogos. "La regla general es" que se "suspenderá" la extradición de "que quien colabore efectivamente (con los proceso de paz), sea en la insurgencia, sean las organizaciones al margen de la ley", declaró el funcionario en una entrevista en Bogotá.
Recientemente, una investigación de Noticias Caracol reveló que el Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su "preocupación" a la fiscalía colombiana por la decisión de Petro de suspender las extradiciones. Colombia es el país de América Latina que recibe más fondos del gobierno estadunidense para financiar la lucha contra el narcotráfico y las guerrillas.
"No hay país en el mundo que haga más esfuerzos que Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Esfuerzos que hemos hecho conjuntamente con Estados Unidos", comentó.
Montealegre aseguró que el gobierno ya suspendió las extradiciones de dos narcotraficantes que están vinculados a los diálogos de paz, sin detallar sus nombres. Uno de ellos fue "HH", comandante de una facción disidente de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el otro, según medios, "Mocho Olmedo", un disidente de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Montealegre, un ex fiscal y magistrado que apoyó los procesos de paz que desarmaron a la cúpula paramilitar en 2006 y a las FARC en 2016, llegó al Ministerio de Justicia este mes tras la abrupta salida de su antecesora Ángela María Buitrago.
La ex ministra denunció "presiones" del gobierno como la firma de un documento en contra de la extradición de un capo guerrillero que solicita Estados Unidos.