°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Factible, un arreglo político del conflicto bélico entre Israel e Irán: Rusia

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo laosiano tras sus conversaciones en Moscú el 26 de junio de 2025.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo laosiano tras sus conversaciones en Moscú el 26 de junio de 2025. Foto AFP
26 de junio de 2025 15:12

Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, opinó este jueves que todo apunta a que es factible un arreglo político del conflicto armado entre Israel e Irán, al tiempo que criticó a Tel Aviv por no abandonar su “retórica alarmante” respecto a Teherán.

“Me parece que todos están interesados en que la situación se encamine hacia un cauce político. Así lo declaró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e Irán dijo que se mantendrá el alto el fuego, si Israel no reanuda las acciones bélicas”, comentó Lavrov, al término de la reunión que mantuvo aquí con su homólogo de Laos, Thongsavanh Phomvihane. 

Para el canciller ruso, en el contexto del actual cese de hostilidades, Israel recurre a una “retórica alarmante”. Mencionó como ejemplo que el jefe del Estado Mayor israelí (Eyal Zamir) declaró que el alto el fuego “sigue vigente principalmente debido a la necesidad de terminar la operación contra Hamas y luego retomar, sin falta, la de Irán”. 

Los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán afectaron el régimen de no proliferación de las armas nucleares, denunció Lavrov. “Sin duda alguna, las acciones agresivas de Israel y después de Estados Unidos, al atacar las instalaciones del programa atómico pacífico de Irán, dañaron el
régimen de no proliferación (de las armas nucleares)”, anotó el jefe de la diplomacia rusa. 

Sostuvo que la Secretaría del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) elaboró su más reciente informe bajo “fuerte presión” de Alemania, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos. 

De acuerdo con Lavrov, “muchas de las formulaciones de este informe tienen un sentido ambiguo, lo que aprovecharon de inmediato los cuatro países de Occidente al redactar una resolución, basada en los equívocos e insinuaciones exageradas del informe que presentó el secretario general, Rafael Grossi, que apenas consiguió la mitad necesaria de los votos de la junta de gobernadores de la OIEA”. 

Sin embargo, “el tono deliberadamente alarmista (del informe), dio a Israel un pretexto adicional para iniciar la operación, escudándose también en la opinión de la OIEA”, apuntó.

Por tanto, todos “deben ser cautelosos”, en primer lugar el director general y el resto del personal de esa organización internacional, y “concentrarse al máximo en cumplir sus tareas profesionales, así como evitar que éstas se politicen”, recomendó Lavrov. 

Preguntado por los reporteros si la decisión de la reciente cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte de subir el gasto militar de sus miembros al 5 por ciento del Producto Interno Bruto es una “amenaza a la seguridad de Rusia”, el canciller ruso ironizó: “Creo que, en efecto, hay una amenaza. Que crece cada año. Es la amenaza contra los contribuyentes de la Unión Europea y Gran Bretaña, que en los tres años recientes francamente están siendo robados. En lugar de emplear los recursos recaudados con sus impuestos para resolver los cada vez más agudos problemas económicos y sociales que sufren, ese dinero se utiliza para financiar una guerra en Ucrania sin sentido, desde el punto de vista de la completa falta de perspectivas y logros”. 

Según Lavrov, si antes los europeos querían la “derrota estratégica” de Rusia, ahora buscan una “urgente tregua” en Ucrania, mientras “siguen suministrando armamento” a Kiev. 

“En cuanto a si nos preocupa esa meta del 5 por ciento del PIB, no pienso que nos vaya a afectar: tendrá una influencia que apenas se notará en nuestra seguridad”, enfatizó.

Imagen ampliada

Petro se reunirá con John McNamara ante crisis diplomática con EU: “No voy a conceder, voy a exigir”

Petro también manifestó que la perspectiva de este encuentro “ya es un mensaje de la importancia que tenía Colombia en la mente de Trump, que hay que analizar bien”

Ordenan liberación, o audiencia de fianza a mexicano con leucemia que enfrenta deportación

Aunque Donald Trump ha rechazado las audiencias de fianza para migrantes, José Contreras Cervantes y otros siete demandantes, deberán tener este beneficio en menos de siete días, señala el fallo de la jueza.

Trump anuncia nuevo salón de baile en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos destacó el progreso del salón de baile de 250 millones de dólares.
Anuncio