La venta de perfumes en México está en auge tanto en menudeo como en mayoreo
La industria de perfumes en el país tiene proyecciones interesantes desde hace un tiempo, empezando por haber adquirido un valor de 820 millones de dólares (aproximadamente) en 2024. Algunos analistas esperan que el mercado crezca 6.60 por ciento anual para el periodo 2025-2034.
Con estas cifras, este mercado podría alcanzar un valor superior a 1,000 millones de dólares para 2034. Y entre los factores de crecimiento están los gastos de consumidores, la demanda de estos productos en su versión unisex, etc.
Las tendencias de la venta de perfumes originales se han visto impulsadas por las preferencias de los consumidores, la influencia de las redes sociales y otros aspectos interesantes. Gracias a ello, las más destacadas son las siguientes:
Compra por mayoreo. Se trata de una opción atractiva en la que se adquieren los perfumes en grandes cantidades para venderlos a precios competitivos.
Venta entre conocidos. Es una técnica en tendencia que permite vender, con pago inmediato o en partes, el perfume que se elija.
Adquisición de perfumes árabes. Suelen ser productos intensos, exóticos y de duración prolongada con fragancias que representan lujo y tradición.
Venta por redes sociales. Una tendencia cada vez más extensa en la que se usan estos medios, como TikTok, por ejemplo, para presentar y vender un perfume.
Venta por catálogo. Es un modelo de venta que ha estado en crecimiento desde hace algún tiempo en el país.
Expansión de los perfumes de lujo. Es un aspecto impulsado por la clase media y media-alta con renta disponible y que se siente atraída por productos de prestigio.
Desarrollo de perfumes con aromas autóctonos. Se trata de aquellos productos que son de resonancia local y que logran el aprecio por la autenticidad y el patrimonio.
Los mexicanos solemos buscar fragancias que mezclan la durabilidad y calidad con el buen precio. Esto motiva a las empresas a desarrollar productos distintivos de forma accesible.
En la búsqueda de la innovación y de productos más sostenibles, las empresas líderes, impulsadas por los cambios en las preferencias de los consumidores de perfumes, son estas:
Bellaroma es líder en la venta de perfumes en México. La empresa se enfoca en vender fragancias para cada personalidad. Y sus servicios son accesibles, como la venta de perfumes árabes, los kits para emprendedores y más.
La marca ofrece perfumes originales en línea y listos para su compra por menudeo. De igual manera, también vende al mayoreo, lo que es ideal para los mexicanos que aspiran iniciar su propio negocio con baja inversión. Y los precios son bastante competitivos.
Esta tienda ofrece perfumes originales con márgenes atractivos para damas, caballeros y niños. Los envíos son realizados a todo el territorio nacional y cuentan con ventas al mayoreo y pagos seguros.
Perfume Center, enfocado en apoyar a emprendedores, no tiene un mínimo de compra y sus perfumes son originales. Además, suele ofrecer descuentos y permite la compra al por mayor.
Esta tienda ofrece marcas reconocidas a nivel nacional e internacional, como Giorgio Armani, Perry Ellis, Calvin Klein, entre otras opciones. Cuenta con precios especiales en compras al por mayor.
La filosofía de esta empresa es garantizar el acceso a productos originales a precios accesibles al público, esto brinda la oportunidad de que más personas emprendan su negocio.
Perfumería Sublime tiene más de 30 años en el mercado y ofrece sus productos para variedad de gustos. Su mercancía se enfoca en marcas de renombre, como Nautica, Versace, Dolce & Gabbana, CK One, Guess, Invictus, entre otras.
La experiencia que brinda al sector de perfumería es “sublime” y sumado a sus precios, suele estar entre las mejores alternativas. Por eso, siguen ocupando un lugar importante en esta industria.
Aunque las perspectivas de venta de perfumes originales por mayoreo en el país son favorables, esta industria enfrenta desafíos importantes.
No solo se trata de la competencia, sino también, del factor adaptación en un entorno donde el consumidor es cada vez más exigente.
A pesar de ello, el país presenta varias oportunidades de expansión, diversificación de productos, entrelazado con alianzas estratégicas e innovación para emprender un negocio de perfumes y volverlo rentable.
Lo importante es aprovechar los canales de venta más extendidos (como las redes sociales y el entorno en línea), desarrollar estrategias de marketing modernas y considerar las nuevas tendencias que aparecen, cada vez más, en este sector.
En la medida en que el mercado evolucione, las fragancias van a continuar su curso como una fuerza generadora de miles de millones de dólares cada año. Y México ocupa un espacio importante en este ámbito.