°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía EU se contrae en primer trimestre por un consumo débil

Compras en una tienda en Waco, Texas, en imagen de archivo. Foto
Compras en una tienda en Waco, Texas, en imagen de archivo. Foto Ap
26 de junio de 2025 10:24

Washington. La economía de Estados Unidos se contrajo un poco más de lo que se pensaba en el primer trimestre debido a un flojo gasto de los consumidores, lo que subraya las distorsiones causadas por los agresivos aranceles del gobierno de Donald Trump a los bienes importados.

El producto interno bruto disminuyó a una tasa anualizada revisada a la baja de 0.5 por ciento el trimestre pasado, dijo la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio en su tercera estimación del PIB este jueves.

Antes había informado de una caída de 0.2 por ciento. La revisión refleja un fuerte descenso del gasto de los consumidores, que ahora se estima que aumentó solo 0.5, en lugar de 1.2 que se había reportado.

La economía había crecido a un ritmo de 2.4 por ciento en el cuarto trimestre, pero la expansión de la demanda interna se redujo a 1.9, desde 2.5 anterior.

La mayor parte del descenso del PIB se debió a la avalancha de importaciones, ya que las empresas se apresuraron a introducir mercancías antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente Donald Trump.

El gasto de los consumidores también se ralentizó al desaparecer el impulso de las compras preventivas de bienes, especialmente de vehículos de motor, antes de la entrada en vigor de los aranceles.

El flujo de importaciones ha disminuido desde entonces, lo que hace prever un fuerte repunte del PIB en el segundo trimestre.

La Reserva Federal de Atlanta prevé una aceleración del PIB de 3.4 por ciento este trimestre. Dadas las oscilaciones de las importaciones, los economistas advierten contra la interpretación del repunte previsto del PIB como señal de fortaleza económica.

Los datos sobre las ventas al por menor y los mercados inmobiliarios y laboral han sugerido que la actividad económica se está desacelerando.

"La dificultad de captar con precisión la extraordinaria gimnasia en materia de comercio exterior e inventarios que emprendieron las empresas para evitar los aranceles de Estados Unidos creó graves problemas de medición que persistirán durante algún tiempo", dijo Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP.

Imagen ampliada

México será sede de la Cumbre de APEC en 2028

“Nos llevamos la sede del 2028, México será la sede de APEC después de muchos años. Esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Miembros de la OPEP+ aumentan cuotas de producción para diciembre

Los ocho países participantes incrementarán "la producción en 137.000 barriles por día" en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre, señaló la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Mujeres y jóvenes redefinen el coleccionismo de arte a nivel global

Las coleccionistas femeninas están redefiniendo el panorama del arte, en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, muestran mayores niveles de gasto y nuevas tendencias en el coleccionismo, evidenció la encuesta de Art Basel y UBS sobre coleccionismo global 2025.
Anuncio