°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía EU se contrae en primer trimestre por un consumo débil

Compras en una tienda en Waco, Texas, en imagen de archivo. Foto
Compras en una tienda en Waco, Texas, en imagen de archivo. Foto Ap
26 de junio de 2025 10:24

Washington. La economía de Estados Unidos se contrajo un poco más de lo que se pensaba en el primer trimestre debido a un flojo gasto de los consumidores, lo que subraya las distorsiones causadas por los agresivos aranceles del gobierno de Donald Trump a los bienes importados.

El producto interno bruto disminuyó a una tasa anualizada revisada a la baja de 0.5 por ciento el trimestre pasado, dijo la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio en su tercera estimación del PIB este jueves.

Antes había informado de una caída de 0.2 por ciento. La revisión refleja un fuerte descenso del gasto de los consumidores, que ahora se estima que aumentó solo 0.5, en lugar de 1.2 que se había reportado.

La economía había crecido a un ritmo de 2.4 por ciento en el cuarto trimestre, pero la expansión de la demanda interna se redujo a 1.9, desde 2.5 anterior.

La mayor parte del descenso del PIB se debió a la avalancha de importaciones, ya que las empresas se apresuraron a introducir mercancías antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente Donald Trump.

El gasto de los consumidores también se ralentizó al desaparecer el impulso de las compras preventivas de bienes, especialmente de vehículos de motor, antes de la entrada en vigor de los aranceles.

El flujo de importaciones ha disminuido desde entonces, lo que hace prever un fuerte repunte del PIB en el segundo trimestre.

La Reserva Federal de Atlanta prevé una aceleración del PIB de 3.4 por ciento este trimestre. Dadas las oscilaciones de las importaciones, los economistas advierten contra la interpretación del repunte previsto del PIB como señal de fortaleza económica.

Los datos sobre las ventas al por menor y los mercados inmobiliarios y laboral han sugerido que la actividad económica se está desacelerando.

"La dificultad de captar con precisión la extraordinaria gimnasia en materia de comercio exterior e inventarios que emprendieron las empresas para evitar los aranceles de Estados Unidos creó graves problemas de medición que persistirán durante algún tiempo", dijo Lou Crandall, economista jefe de Wrightson ICAP.

Imagen ampliada

Grupo Carso gana licitación para construir tramo del tren Saltillo-Nuevo Laredo

El consorcio empresarial dio a conocer que su propuesta, por un monto de 31 mil 844 millones de pesos, fue la mejor para la licitación pública internacional.

El mercado transaccional de México aumentó un 23% su importe hasta agosto

Tan solo en el mes pasado se registraron 18 transacciones (anunciadas y cerradas) por un importe de 855 millones de dólares.

Cierra el peso en 18.36 por dólar y marca su mejor nivel en más de 12 meses

Respecto a la sesión del viernes, el peso ganó 0.08 centavos o tuvo un avance de 0.4 por ciento, de acuerdo con el Banco Central.
Anuncio