°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupo Salinas acusa arbitrariedad en rechazo de su amparo por adeudo

Tras la negativa de amparo, la cadena Elektra, perteneciente el Grupo Salinas, deberá liquidar el pago de un adeudo por 2 mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2010. Foto
Tras la negativa de amparo, la cadena Elektra, perteneciente el Grupo Salinas, deberá liquidar el pago de un adeudo por 2 mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2010. Foto Cuartoscuro/Archivo
25 de junio de 2025 18:32

Ciudad de México. El Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, calificó este miércoles como “arbitraria e ilegal” y “guiada por presiones políticas” la resolución por la cual el martes se ordenó a Grupo Elektra -una de las subsidiarias del consorcio- el pago de un adeudo por dos mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2010.

En un comunicado, la compañía señaló ser “víctima de un sistema judicial sometido a presiones e intereses políticos”, luego de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito le negara un amparo “sólidamente fundamentado”.

La dictaminación del tribunal federal se dio a conocer el martes producto de la omisión de un pago del impuesto sobre la renta (ISR) en 2010 y se emitió por unanimidad de votos. La empresa aún puede impugnar la sentencia mediante un recurso de revisión, el cual tendría que ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (https://bit.ly/3IdovZc).

Grupo Elektra acusa que los integrantes del referido Tribunal Colegiado (Gustavo Roque Leyva, Manuel Monroy Álvarez y Karla Fernanda Fernández Barrios) resolvieron el caso con una sentencia que reproduce el mismo patrón y guion utilizados en el revés que ya habían sufrido la semana pasada por parte del Décimo Tribunal Colegiado (https://bit.ly/3HSuMtt): “ignorar pruebas documentales, distorsionar el marco legal y excluir deliberadamente elementos expresamente reconocidos en la ley”.

Más aún, apunta que la nueva resolución en su contra “no se trata de decisiones aisladas, sino de una justicia alineada y que responde a un proyecto político, como consecuencia directa de la reciente farsa electoral judicial”. Añadiendo que así “el Poder Judicial comienza a institucionalizar la extorsión fiscal en lugar de proteger los derechos de los contribuyentes”.

Imagen ampliada

Persiste división política tras cierre del gobierno de EU

Afecta datos económicos y trabajadores federales. El líder republicano del Senado, John Thune, programó otra serie de votaciones para este miércoles.

Remesas cayeron 8.3% en agosto al sumar 5 mil 578 mdd: BdeM

En enero-agosto se ubicaron en 40 mil 467 mdd, inferior a 43 mil 1 millones reportado en igual lapso de 2024, un descenso de 5.9%.

Analistas suben pronóstico crecimiento a 0.5% en 2025; bajan inflación a 3.85%

Los especialistas consultados por el Banco de México esperan que la tasa de interés culmine el año en 7%, frente a 7.25 en el sondeo previo.
Anuncio