°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan el Plan México; la meta es ser la décima economía global

14 de enero de 2025 07:52

Con el objetivo de que México pase del lugar 12 a ser la décima economía más grande en el mundo consolidando el mercado regional en América del Norte y con una mayor producción para satisfacer las necesidades nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó las líneas generales del Plan México. Se pretende elevar la proporción de inversión respecto al producto interno bruto arriba de 25 por ciento que se alcanzó en 2023 entre capital público y privado.

Destacó que ya se tienen avanzados los recursos, porque hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y con el plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en el país, cómo y dónde se instalarían, con qué beneficios, con qué incentivos, y al mismo tiempo, esta inversión en cerca de 2 mil proyectos que están ya registrados en el portafolio.

En este contexto, resaltó la vinculación que tiene el Plan México con el tratado comercial entre el país, Estados Unidos y Canadá, que se mantendrá porque ha demostrado ser uno de los mejores tratados comerciales en la historia: ha beneficiado a los tres países, tanto en términos de empleo, de crecimiento económico, de crecimiento de mercados regionales y, además, es la única manera en que podemos competir con los países asiáticos, en particular con China.

Con la presencia de empresarios y la mayor parte de su gabinete en el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum presentó la estrategia con objetivos ambiciosos, pues se pretende que sea de largo plazo, más allá del Plan Nacional de Desarrollo de su sexenio. Se plantea que tenga una visión con un horizonte amplio, en el cual se potenciaría la visión regional. Para ello, se busca que la inversión pública y privada superen 25 por ciento del producto interno bruto que se alcanzó en 2023.

Se trata de fomentar una visión del desarrollo de nuestro país: equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico, pero, sobre todo, de bienestar para nuestro pueblo y de beneficio para todas y todos. Una meta sustantiva es disminuir pobreza y las desigualdades. El objetivo no es quedarse en la presentación global, sino que cada uno de nosotros sepamos a dónde queremos llegar.

El presidente del consejo de administración de Telmex, América Móvil, Grupo Carso y Grupo Sanborns, Carlos Slim Domit, hijo del empresario más rico de Latinoamérica, asistió a la ceremonia de presentación del Plan México, en el Museo Nacional de Antropología. Foto Cristina Rodríguez

Sheinbaum destacó que evidentemente el libre comercio y la participación de la iniciativa privada resultan fundamentales para alcanzar los objetivos del plan. Subrayó que éste parte de bases sólidas en cuanto a las variables económicas, pues cerramos 2024 con buenos indicadores: reservas internacionales del Banco de México históricas; reducción de la pobreza de 9.5 millones de personas, por lo menos hasta 2023, y será mayor con los datos de 2024; nivel de desempleo bajo, comparado con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Al detallar los objetivos, resaltó que se busca planificar el desarrollo regional; promover la relocalización de las empresas para el mercado regional; elevar el contenido nacional y regional, y ampliar la sustitución de importaciones con cadenas de valor; relanzar el programa Hecho en México, que es parte de la visión que tenemos, que sabemos que nos van a ayudar muchísimo en esto.

Asimismo, la creación de empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios, pero particularmente una visión para la reindustrialización, es decir, el fortalecimiento del sector en nuestro país; incrementar la proveeduría local de más valor; promover polos de desarrollo y de bienestar, a partir de vocaciones regionales, que esta es la gran visión que tenemos. Inició en el sexenio pasado con los ejes de bienestar en el Istmo de Tehuantepec y la visión es desarrollar esto para todo el país.

Como parte del Plan México se incorporan programas específicos, como el de energía, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de generación de 356 teravatios hora a 413 teravatios hora; una parte con gas, otra parte con energía renovable, aumentando de manera muy importante la solar y la eólica, pero teniendo respaldo.

Se tienen previstas las inversiones de la Comisión Federal de Electricidad para alcanzar la meta principal de generar 54 por ciento del mercado eléctrico. Se contemplan 145 proyectos de transmisión en el sexenio.

Imagen ampliada

Ascienden 91 generales y 3 mil 630 jefes y oficiales de la Sedena

El acto tuvo como único orador al general de brigada Conrado Bruno Pérez Esparza, uno de los ascendidos por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a propuesta del general secretario Ricardo Trevilla Trejo.

Sheinbaum encabeza desfile por el 115 aniversario de la Revolución

Las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad se vieron llenas de miles de policías debido que en redes sociales circularon convocatorias para una nueva marcha autodenominada “de la Generación Z”.

Desafíos de seguridad deben tratarse desde la corresponsabilidad entre México y EU: Semar

El titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió con el embajador de EU en México, Ron Johnson, y el General Greg Guillot, Comandante del Comando Norte de los EU en donde se destacó que los desafíos requieren esfuerzo corresponsable de ambas naciones.
Anuncio