°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden en Guanajuato reformar Ley de Protección a defensores y periodistas.

En la sesión, la mayoría de los reporteros consideraron que es necesario fortalecer a la Secretaría Técnica del Consejo de Protección con las direcciones de Recepción de Casos y Reacción Rápida. Foto
En la sesión, la mayoría de los reporteros consideraron que es necesario fortalecer a la Secretaría Técnica del Consejo de Protección con las direcciones de Recepción de Casos y Reacción Rápida. Foto @CongresoGto
22 de junio de 2025 15:28

Guanajuato, Gto. Es necesario reformar la definición de periodista en la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas por el aumento de generadores de contenido; incluso de políticos a los que se les ha querido hacer pasar como reporteros, propusieron integrantes del gremio ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Guanajuato.

La Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables analiza dos iniciativas de reforma a la Ley de Protección; una propuesta por la ex diputada morenista, Alma Alcaraz Hernández; y otra por la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo.

La iniciativa de la mandataria es una propuesta hecha por periodistas y exintegrantes del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas: Sofía Negrete, José Meza y Carlos García.

En la sesión de la Comisión de Derechos Humanos, a la que fueron convocados reporteros y activistas, hubo coincidencia en la necesidad de reformar la definición de periodista y en reforzar a la Secretaría Técnica del Consejo de Protección.

La fracción XII del artículo tres de la Ley de Protección establece que son periodistas “las personas físicas, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole, cuyo trabajo consiste en recabar, generar, procesar, editar, comentar, opinar, difundir, publicar o proveer información, a través de cualquier medio de difusión y comunicación que puede ser impreso, radioeléctrico, digital o imagen”.

Los exconsejeros propusieron que se considere periodista a las “personas físicas cuya actividad laboral sea recabar, procesar y difundir de manera profesional información relevante para la sociedad, que sea significativa y verificable y esté basada en los géneros periodísticos”.

El 14 de marzo, el excandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de San Luis de la Paz, Raúl Irán Villareal Belmonte, fue encontrado sin vida después de haber sido privado de la libertad.

El abogado penalista fue privado de la libertad a las nueve de la noche del jueves en el fraccionamiento Lomas de la Paz.

El partido de MC quiso hacer pasar al político como reportero porque tenía una página de Facebook donde criticaba al gobierno local.

En la sesión, la mayoría de los reporteros consideraron que es necesario fortalecer a la Secretaría Técnica del Consejo de Protección con las direcciones de Recepción de Casos y Reacción Rápida, de Seguimiento y Evaluación, así como con la Dirección de Prevención.  

Imagen ampliada

Protestan familiares de niños con cáncer por falta de medicamentos en Guanajuato

La Secretaría de Salud de Guanajuato difundió que está garantizada la atención de quimioterapias en el Hospital de León.

Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora

Estará dirigido por la indígena yaqui, María Francisca Rosario Matuz, doña Panchita.

Suspenden línea 4 del mexibús por encharcamientos provocados por las lluvias

Equipos de emergencia apoyaron a pasajeros que uqedaron varados en las estaciones de ese sistema de transporte.
Anuncio