°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Marcha Lencha, en CDMX, exigen vidas libres de violencia y respeto

21 de junio de 2025 14:55

Ciudad de México. Al grito “Lencha escucha esta es tu lucha”, cientos de integrantes de colectivas y agrupaciones de la diversidad sexual y de género participaron en la quinta edición de la Marcha Lencha, que arrancó frente al Ángel de la Independencia hacia el Monumento a la Revolución, en donde realizan una feria de servicios con alimentos, talleres y ropa, entre otros.

En un mitin realizado, previo a la caminata, leyeron un pronunciamiento en el que exigieron “vidas dignas; llenas de respeto; libres de violencia, invisibilización, discriminación y lesbobitransfobia y otros discursos de odio”.

Precisaron que “marchamos también para celebrar nuestras existencias a través del goce del placer del arte y el uso del espacio público, gritando fuerte y claro, las calles son nuestras hemos conseguido reconocernos, encontrarnos, trabajar en comunidad y apropiarnos de espacios que históricamente nos fueron negados.”

Dejaron en claro que todas estaban allí en representación de las “lenchitudes de todo género, corporalidad, expresión, afectos y sexualidad”, también por las lenchitudes racializadas, precrizada, con discapacidades visibles y no visibles, mayores, infancias, juventudes, maternidades, refugiadas, migrantes, foráneas indígenas, afro, poliamorosas, trabajadoras sexuales o que viven opresión.”

Muchas de las participantes cargaban banderas con los colores de que las identifican: naranja, blanco, rosa pálido e intenso y morado, y cartulinas en las que se leía: “lo queer no te quita lo racista”, “nunca más en secreto”, “resistencia lésbica” y “lesbianas contra el fascismo”. También la demanda “Palestina libre” y banderas de ese país se hicieron presentes, así como el repudio a las hostilidades bélicas.

Denunciaron que “las políticas públicas han excluido sistemáticamente nuestra realidades en temas de salud, vivienda, trabajo, medio ambiente, y derechos políticos” y que “las violencias y opresiones que enfrentamos las lencitudes no cesan”.

Demandaron justicia para Diana y María, quienes fueron “brutalmente golpeadas, insultadas y amenazadas de muerte por su vecino en la Ciudad de México en un claro acto de lesbofobia y para todas las lenchitudes sistemáticamente violentadas”.

En 2024, detallaron, hubo al menos 60 transfeminicidios en México, y expusieron que la ausencia de datos sobre agresiones y muertes de personas no binarias, “deja al descubierto una realidad alarmante: nuestras vidas siguen siendo negadas, omitidas y silenciadas por todo ello, la agenda lencha debe ser atendida con “urgencia, seriedad y compromiso real”, por parte de las autoridades correspondientes.

“¡Las lenchitudes merecemos espacios seguros, recursos, suficientes, y políticas públicas, que nos respalden dignifiquen!”.

En el contexto del mes de la diversidad sexual y de género, acotaron que la discriminación y la violencia no son privativas de México. "En un mundo que arde, donde el conservadurismo y el fascismo avanzan en distintas latitudes, queremos nombrar que en Estados Unidos y Reino se eliminan protecciones para personas trans y no binarias; en El Salvador se censura el enfoque de género en las escuelas; en Argentina se equipara a la diversidad sexual con delitos; en Hungría y Rusia se prohíben por ley las machas LGBTI+; en Italia se detienen políticas clave para garantizar nuestros derechos.

Incluso desde el Vaticano se promueven discursos que niegan la existencia de nuestras familias”.

Subrayaron que como parte de esas “agendas fascistas y represivas, queremos nombrar el genocidio en Palestina, el Congo y Sudán, las deportaciones y detenciones de migrantes latinos en Estados Unidos.

Estos actos nos gritan el horror del neocolonialismo, la ocupación y el racismo estructural que sostienen estos crímenes y que siguen afectando de manera sistemática a una población con hambre de libertad.

“Mientras el conservadurismo y el fascismo avanzan en todo momento, nos organizamos, nos encontramos una vez más porque esta sociedad insiste en negarnos en encasillarnos y en controlarnos".

Imagen ampliada

Por "lluvia moderada" suspende AICM operaciones 10 minutos

No se reportaron encharcamientos, por lo tanto “las operaciones transcurren con normalidad en este momento.”

Alertan que 'chatbots' pueden generar sicosis y delirios en usuarios solitarios

En la vida real ha habido denuncias en redes sociales sobre rupturas matrimoniales, por usuarios que se enganchan en estas relaciones con IAG.

Radioterapia con IA mejora el tratamiento de cáncer

La nueva herramienta, conocida como Ethos, acelerador lineal con radioterapia adaptativa, empezó a funcionar en el Hospital ABC hace un mes y por un convenio de subrogación vigente desde 2022.
Anuncio