°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Déficits fiscales de EU se mantendrán altos: Fitch Ratings

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, asiste a una conferencia de prensa, en Washington, D.C., Estados Unidos, el 18 de junio de 2025. Foto
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, asiste a una conferencia de prensa, en Washington, D.C., Estados Unidos, el 18 de junio de 2025. Foto Xinhua
18 de junio de 2025 18:04

Las perspectivas fiscales de Estados Unidos siguen siendo desafiantes en ausencia de reformas importantes en el gasto, dijo el miércoles Fitch Ratings.

La calificadora destacó que “esperamos que los déficits fiscales se mantengan altos en los próximos años porque no esperamos que haya cambios adicionales significativos en la política fiscal” durante lo que resta del mandato del presidente Donald Trump.

Agregó que espera que “el déficit fiscal de las administraciones públicas se reducirá hasta 7.1 por ciento del producto interno bruto en 2025 desde casi 8 por ciento en 2024, debido principalmente a una mayor recaudación de ingresos, incluidos 160 mil millones de dólares de ingresos arancelarios previstos”.

La legislación de recorte de impuestos y gastos aprobada por la Cámara de Representantes añadiría 2.4 billones de dólares a la deuda pública estadunidense en los próximos 10 años, o 3 billones si se tienen en cuenta los costos de los intereses, estimó a principios de este mes el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un organismo no partidista.

El costo ascendería a 5 billones de dólares en una década si los legisladores prorrogan las disposiciones temporales, según el comité.

Las preocupaciones sobre el impacto fiscal del proyecto de ley han sido un motor clave del mercado de bonos de Estados Unidos en las últimas semanas, ya que un aumento significativo de la deuda de Estados Unidos, ya de 36 billones de dólares, podría elevar los rendimientos del Tesoro.

Imagen ampliada

Pocos cambios y poca operación en los mercados mexicanos

La divisa mexicana operó entre niveles de 18.3590 pesos por dólar y 18.3380 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

“Insostenible”, bloqueos carreteros para la industria de transporte de carga: Canacar

La ANPACT aún no reporta paros técnicos en fábricas de vehículos pesados, pero pidió retomar el diálogo.

A la economía mexicana le faltó la confianza del inversionista: Bx+

Lo que faltó fueron las reglas claras del juego, tanto en el ámbito comercial con los aranceles, como en el ámbito local por los cambios institucionales, dijo.
Anuncio