°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de importación en EU se mantienen estables en mayo

Contenedores de carga en la Instalación Intermodal de Remolques y Contenedores de Union Pacific en Los Ángeles, California, el 1 de abril de 2025. Foto
Contenedores de carga en la Instalación Intermodal de Remolques y Contenedores de Union Pacific en Los Ángeles, California, el 1 de abril de 2025. Foto Afp
17 de junio de 2025 18:16

Washington. Los precios de las importaciones estadunidenses se mantuvieron sin cambios en mayo, en un contexto de baja de los costos de la energía, pero la debilidad del dólar los elevó en otros sectores, lo que podría traducirse en un aumento de la inflación local.

La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó el martes que los precios de las importaciones se mantuvieron sin cambios el mes pasado, tras un aumento de 0.1 por ciento en abril que no fue revisado.

En los 12 meses transcurridos a mayo, los precios de importación subieron 0.2 por ciento.

Economistas dicen que la inflación se ha mantenido contenida ya que las empresas todavía están vendiendo el inventario acumulado antes de los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones.

Esperan que los aranceles aviven la inflación en el segundo semestre, lo que ha suscitado el temor a una ralentización del crecimiento mundial, que ha lastrado los precios del petróleo.

Pero es probable que el impulso desinflacionista haya terminado debido al conflicto entre Israel e Irán, que ha hecho subir los precios del petróleo.

Los precios de los combustibles importados disminuyeron 4 por ciento en mayo, lo que significó su caída por tercer mes consecutivo. Los precios de los alimentos bajaron 0.3 por ciento, tras haber disminuido 0.1 por ciento el mes anterior.

Excluidos los combustibles y los alimentos, los precios de importación aumentaron 0.4 por ciento. En abril, la subida fue de 0.5 por ciento. En los 12 meses transcurridos hasta mayo, los precios de las importaciones subyacentes aumentaron 1.3 por ciento.

En tanto, las ventas minoristas cayeron más de lo esperado en mayo, lastradas por un descenso de las compras de vehículos de motor al disminuir la prisa relacionada con los aranceles, pero el gasto de los consumidores se mantuvo apoyado por un sólido crecimiento de los salarios.

Las ventas al por menor cayeron 0.9 por ciento el mes pasado, tras una caída revisada a la baja de 0.1 por ciento en abril, dijo la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Imagen ampliada

Canal de Panamá planea licitación para construir y operar 2 nuevos puertos

Pretende aumentar servicios relacionados con el manejo de carga, incluyendo el transbordo, el almacenamiento y el transporte de gas, según una fuente.

Ventas de Antad crecieron 2.4% en julio

Ascendieron a 137 mil 600 millones de pesos, indicó.

Revela estudio las marcas de comida y refrescos favoritas de los mexicanos

Coca-Cola y Lala son las más primeras elecciones de los consumidores cuando se trata de gaseosas y de leche; Nescafé también engrosa la lista de los productos más consumidos.
Anuncio