°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aunque limpien las barrancas en la Álvaro Obregón, todo el tiempo tienen basura

La acumulación de basura rápidamente forma un tapón en la presa del Río Becerra. Foto
La acumulación de basura rápidamente forma un tapón en la presa del Río Becerra. Foto Roberto García Ortiz
17 de junio de 2025 15:22

Ciudad de México. Montículos de basura, ramas, cascajo y todo tipo de residuos descienden como cascada de los taludes de tierra y concreto que bordean las presas ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón, a pesar de las jornadas de limpieza antes de la temporada de lluvias.

El azolve y la acumulación de desechos en la presa Río Becerra C es tal, que durante un recorrido bastó una hora de precipitación pluvial para que el nivel del agua se elevara rápidamente, hasta llegar a menos de 40 centímetros del borde.

Lo anterior ocurre porque se obstruyen los canales de llegada al embalse por toneladas de basura, lo que genera taponamientos como el de ayer, que por la noche obligó a las autoridades de la alcaldía a abrir las compuertas y desfogar el agua, ante el riesgo de desbordamiento en algunos puntos.

En esta presa, ubicada en la colonia Lomas de Becerra, diariamente se realizan entre cuatro y cinco viajes de camiones de volteo para retirar los residuos, mientras maquinaria pesada remueve lodo y basura del interior del vaso regulador que constantemente recibe desechos de las colonias aledañas.

Apenas hace siete meses este sitio era descrito como una cortina de basura; el problema persiste, aunque en menor medida. Desde abril, autoridades de la alcaldía han desplegado brigadas de 50 trabajadores para la limpieza de 3 mil 750 metros cuadrados de taludes, de donde han retirado 750 metros cúbicos de residuos sólidos y extraído 54 metros cúbicos de cascajo, aseguró Carlos Domínguez, director general de Servicios Urbanos.

María Eugenia Agapito, líder coordinadora de proyectos de saneamiento de barrancas, señaló que buscan limpiar las 13 que hay en la demarcación. En la zona de Loma Alta, perteneciente a la barranca de Hueyatla, los vecinos también han hecho acompañamiento, pues cada domingo se unen y realizan actividades para sacar basura.

Sin embargo, los esfuerzos no han sido suficientes para erradicar el problema. Trabajadores de Servicios Urbanos que realizaban labores en el andador Cañada del Río Pinto detallaron que es común encontrar sillones, colchones, muebles e incluso animales muertos.

Aunque se han efectuado acciones para concientizar a la población, de los 380 tiraderos clandestinos que existían persisten 80. En la mañana les retiramos los tiraderos y al otro día amanece igual; ahí es donde entran otras áreas de participación ciudadana a hacer conciencia con los vecinos.

Imagen ampliada

Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre

Algunos de los elementos han resultado descalabrados e incluso con lesiones en el rostro, debido a los objetos que portan los encapuchados.

Procesan a Febronio ‘N’ por feminicidio en Narvarte; enterró a víctima en una pared

Alma Elena fue reportada como desapareció en junio de este año, pero los familiares denunciaron hasta el 7 de agosto, por lo que se iniciaron las investigaciones.
Anuncio