°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Planea Infonavit regularizar un estimado de 843 mil viviendas

El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de junio de 2025.
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 16 de junio de 2025. Foto Presidencia
16 de junio de 2025 11:42

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) proyecta regularizar vivienda irregular, que incluye tanto a derechohabientes que dejaron de pagar sus créditos pero permanecen en sus hogares, como a los casos de quienes han invadido viviendas abandonadas. En esos casos se les ofrecerá un esquema de renta con opción a compra, detalló el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza.

Como parte de un informe sobre la estrategia Viviendas para el Bienestar en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal explicó este lunes que la dependencia calcula que hay 843 mil viviendas con diversos problemas, ya sea “abandonadas o vandalizadas”, producto, dijo, de la “irresponsabilidad o de la corrupción de administraciones anteriores al presidente López Obrador”.

Para analizar esta problemática se inició un censo que hasta el momento se ha aplicado en 168 mil viviendas, de las que 23 mil están deshabitadas y 145 mil están habitadas, algunos por quienes no pagaron su crédito o por “gente que, no teniendo vivienda, las vio desocupadas, y las está ocupando de manera irregular”.

“La idea es que ya no haya desalojos, antes es lo que se acostumbraba”, pero se prohibió en el sexenio pasado, sostuvo Romero Oropeza.

Agregó que “la instrucción de la presidenta es hablar con cada uno de estos… que están dentro de las viviendas y buscarles una solución (...) no los vamos a sacar, pero sí les vamos a advertir que si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda. La puede ocupar, pero no va a ser de él y lo que queremos es que sea de él. Lo que estamos planteando es que la puedan adquirir a un precio muy económico, con un esquema, si no son derechohabientes, con un esquema de renta con opción a compra, de manera que vayan pagando la renta y al mismo tiempo la casa, y a los cuatro o cinco años sean dueños ya de la vivienda”.

Tras reconocer que hay casos en los que las casas podrían “estar ocupadas por un tercero”, se le consultó sobre cómo procederá la dependencia ante los dueños originales que pudieran intentar recuperar sus hogares. Adelantó que se les “reprogramará o reestructurará” su crédito, pero descartó  realizar desalojos.

“Lo que queremos hacer, por instrucciones de la presidenta es regularizar a estas personas, que evidentemente no son derechohabiente pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra para quedarse con las viviendas. En el caso de quienes pudieran estar todavía como dueños, lo que estaríamos haciendo es reprogramando, reestructurando su crédito para que se quede con la vivienda que tiene”.

-¿Se sacará a quienes invadieron?- se le preguntó.

-En el caso de que tuviesen esa vivienda, lo que se vería es cómo les reponemos la vivienda, acuérdense que hay muchas viviendas abandonadas que vamos a rehabilitar- respondió.  

Sobre el caso de las viviendas deshabitadas, buscarán rehabilitarlas con servicios básicos, para que puedan ser adquiridas con esquema de renta con opción a compra.

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio