°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Solidaridad y apoyo" a connacionales en EU: piloto mexicano de Nascar Daniel Suárez

En 2020, Wallace estuvo inmerso en un caso de racismo al aparecer en el garaje de su equipo una soga, pero el FBI, encargado de realizar la investigación, concluyó que el único piloto afroestadunidense del serial, no fue víctima de un delito de odio.  Foto
En 2020, Wallace estuvo inmerso en un caso de racismo al aparecer en el garaje de su equipo una soga, pero el FBI, encargado de realizar la investigación, concluyó que el único piloto afroestadunidense del serial, no fue víctima de un delito de odio. Foto Víctor Camacho
13 de junio de 2025 16:29

Ciudad de México. La Nascar Cup Series, el serial de automovilismo con mayor arraigo en la cultura estadunidense, llegó por primera vez a México en su búsqueda por expandirse internacionalmente en una semana donde las redadas antimigrantes en diversas ciudades de Estados Unidos causaron temor entre la población. Daniel Suárez, quien correrá el domingo en la máxima categoría del serial, se solidarizó con sus compatriotas, quienes lo han apoyado en diversos circuitos, al igual que el piloto afroestadunidense Bubba Wallace.

“Les mando muchísima solidaridad y apoyo. Estamos trayendo la categoría del automovilismo más americana al país, es un gran ejemplo de que si trabajamos juntos podemos llegar muy lejos. Yo no soy de familia ni de carreras, cuando me fui a Estados Unidos ni siquiera hablaba inglés, tengo muchas cosas en común con la mayoría de la gente que sueña con hacer algo allá”, declaró el regiomontano quien llegó en un microbús al autódromo Hermanos Rodríguez y fue recibido entre mariachis.

La agresiva campaña antimigrante de Donald Trump ha propiciado el descontento de la población en su país con protestas en diversas ciudades. Wallace, del equipo 23XI Racing, se pronunció al respecto de la importancia del público latino en Nascar, así como de la diversidad y respeto que el serial promueve. 

“La imagen que hemos tratado de proyectar como deporte al menos durante los últimos cinco años, cuando todo se puso de cabeza, es hacer que esto sea inclusivo para que todos puedan asistir, divertirse y animar a su piloto favorito”, dijo el estadunidense, quien encaró las preguntas con una máscara de luchador puesta.

En 2020, Wallace estuvo inmerso en un caso de racismo al aparecer en el garaje de su equipo una soga, pero el FBI, encargado de realizar la investigación, concluyó que el único piloto afroestadunidense del serial, no fue víctima de un delito de odio. 

La aparición del artefacto  se dio  semanas después de que Wallace lograra  que la Nascar prohibiera el despliegue en las tribunas  de la bandera confederada. Esa insignia roja tachada en azul y con estrellas que es tan común en la subcultura de las carreras de autos, pero que es un símbolo apropiado por los grupos supremacistas blancos. 

El piloto también apuntó que Daniel Suárez abrió Nascar a la afición latina, permitiendo una mayor diversidad  en las pistas.

“No podría estar más orgulloso y emocionado por él, ha trabajado mucho con Nascar para que todo esto suceda y sea especial para todos. Es grato ver  que el serial apoya sus decisiones, necesidades y deseos para garantizar la seguridad de todos, no solo de los pilotos, sino también de los aficionados, familiares y amigos”.

Imagen ampliada

Ex estrella de la NBA, Gilbert Arenas, detenido por red ilegal de póker

El ex jugador de los Washington Wizards, Orlando Magic y Golden State Warriors enfrenta cargos federales.

León Marchand pulveriza récord mundial de 200 metros combinados en Singapur

El nadador francés completó la prueba en 1 minuto y 52.61 segundos, superando la marca de 1 minuto y 54 segundos impuesta por el estadunidense Ryan Lochte en 2011.

Yankees de NY se refuerzan con Austin Slater de los Medias Blancas de Chicago

En la última semana el equipo neoyorquino se ha hecho de los servicios de Ryan McMahon de Colorado y del ‘infielder’ Amed Rosario de Washington.
Anuncio