°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aspirante a presidir PJEV denuncia irregularidades en cómputo de votos

La magistrada aspirante a presidir el Poder Judicial del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández durante conferencia de prensa. Foto
La magistrada aspirante a presidir el Poder Judicial del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández durante conferencia de prensa. Foto Carlos Nava
11 de junio de 2025 20:34

Xalapa, Ver. La magistrada aspirante a presidir el Poder Judicial del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández, denunció que en el cómputo de votos para dicha elección han existido diversas irregularidades.

Dijo que el Organismo Público Local Electoral ha incurrido en contradicciones en torno a la falla del sistema de difusión del conteo de votos, pues desde que se presentaron las intermitencias el pasado 9 de junio, se han dado explicaciones y declaraciones dispares.

“Lo que yo quiero es que expliquen cuáles fueron esas fallas técnicas, si hubo un ciberataque, si hubo manipulación, si ya dieron vista a la fiscalía para ver quién manipuló y en favor de quien manipuló, en manos de quien estaba el sistema “, señaló. 

Cabe recordar que el conteo de votos para elegir a personas juzgadoras del PJEV fue suspendido luego de que se reportara un fallo en la visualización de los datos capturados y saturación en el número de personas consultantes, lo que provocó la caída de la página web.

El OPLE informó que se registró duplicación de votos a favor de algunos candidatos en el portal digital para consultar los cómputos, lo que generó confusión entre las personas que consultaron el sistema.

Dada dicha circunstancia se determinó que se comenzará de cero el conteo de los votos y se realizará de forma manual, implementando el sistema de voto por voto y casilla por casilla para dar certeza a la población.

“Al momento que se detuvo el sistema de cómputos de la elección judicial se habían capturado 199 paquetes electorales, por lo que el porcentaje no es determinante o no es valor suficiente para una proyección”, indicó el OPLE en un comunicado.

Ante dicho anuncio, Hernández Hernández dijo no estar de acuerdo con lo propuesto por el OPLE, pues los cómputos la ponían a la cabeza de la elección realizada el pasado 1 de junio en el estado de Veracruz.

Exigió al OPLE dar a conocer las actas llenadas hasta ahora y respetar los resultados que se habían contabilizado hasta antes de la falla en el sistema, pues dijo que dicha paquetería electoral ya fue manipulada.

Añadió que si la falla fue únicamente en la visualización de la información y no en la captura, no existe un motivo real para reiniciar el conteo de los votos.

“Que muestren cuáles son los resultados que llevaban hasta el momento en el que paró, porque la contestación que a mí me dieron es que la falla técnica estuvo en la difusión y no en la captura, y si fue así que muestren los resultados que deben de tener en las diferentes actas de cómputo”, dijo.


 


 

Imagen ampliada

Lanzan la app ‘Transforma Neza’ para reportar baches y pedir pipas de agua

Los usuarios pueden dar seguimiento en tiempo real al estatus de su reporte. La plataforma permitirá realizar otros trámites como el pago de predial y agua.

Bajan 20% los homicidios en Guanajuato durante 2025

El mes pasado, las FSPE aseguraron 23 mil dosis de drogas, 18 armas cortas, 21 largas, 131 cargadores, 112 piezas de equipo táctico, 202 unidades de motos y 301 mil pesos en efectivo.

Exigen al CONSAINCEG informar sobre inversión de casi 38 mil mdp en Guanajuato

Los consejos coordinadores empresariales en la entidad forman parte del Consejo Consultivo y también integraban el Comité del Fidesseg, donde fueron detectadas irregularidades por casi 250 mdp.
Anuncio