°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detenciones de migrantes en EU podrían derivar en fricciones más fuertes: especialistas

Manifestantes durante una protesta en Los Ángeles, California. Foto
Manifestantes durante una protesta en Los Ángeles, California. Foto Ap
10 de junio de 2025 17:56

Ciudad de México. Los operativos masivos para detener a personas migrantes, como los ocurridos el fin de semana pasado en Los Ángeles, California, los cuales desencadenaron protestas contra las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían derivar en fricciones cada vez más fuertes, advirtió el doctor Cesar Villanueva Rivas, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana (Ibero).

El doctor en Ciencia Política con Especialidad en Diplomacia y Cultura por la Universidad de Växjö-Linnaeus de Suecia, consideró que la política migratoria de la administración estadunidense está generando escozor entre personas y territorios que se identifican como liberales y llamó a analizar los violentos operativos desde el punto de vista mediático, pues se dan luego de que Trump experimentó problemas con el empresario Elon Musk.

Para el docente, llama la atención que la última gran operación ordenada por Trump se realizara en Los Ángeles, la cual “es la segunda ciudad con más personas mexicanas en el mundo, tan sólo después de la Ciudad de México”.

Tras señalar que autoridades de California realizarán acciones legales contra el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el mandatario para contener a las y los manifestantes, expuso que “California es un estado extremadamente liberal que no se parece en nada a los que votan por Trump, y la mayoría de sus habitantes tiene una agenda contraria a la que impulsa actualmente el Partido Republicano”.

Añadió que el presidente de Estados Unidos está actuando para corresponder a sus votantes, esos a los que prometió que “iba a ser duro y fuerte con la agenda migratoria; que iba a expulsar a mucha gente, y que iba a aplicar restricciones más severas en la frontera”.

Invitó a revisar el caso de las redadas de Trump desde el punto de vista mediático, puesto que “se realizaron días después de su pleito con Musk, que había sido presentado como un gran aliado, el cual lo involucró con el magnate Jeffrey Epistein, quien desde antes de morir, en 2019, era relacionado con acusaciones por presunto abuso sexual contra menores.

“Donald Trump lo que quiere es que la atención se mueva de ese lugar (la polémica con Musk). Ahorita, las redadas y las protestas son los hechos que están generando conversación”, reflexionó Villanueva Rivas.

“Con estos hechos generas una crisis mediática mayor que hace que la gente se distraiga de otras temas, como los económicos, los relacionados con la vida personal del presidente, y los que nacen de la diplomacia con en el conflicto Rusia-Ucrania”.

Imagen ampliada

AL, región privilegiada para imaginar futuros sostenibles: rector Lomelí

El rector de la UNAM inauguró el Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro".

Ambientalistas proponen campaña de vacunación de árboles de la CDMX

La iniciativa Soy Naturaleza convoca la población a emprender acciones ecológicas para evitar desastres como las inundaciones, o bien para proteger los recursos naturales.

Trabajadores del IMSS Bienestar mantienen cerradas oficinas centrales; demandan basificación

Exigen también el pago de bonos y prestaciones que no han recibido desde 2024. En tanto, las autoridades demandan la entrega de las oficinas para poder iniciar el diálogo con los empleados.
Anuncio