°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Queman piñata de Trump frente a Embajada de EU en CDMX

El documento de protesta también condena la continuidad de políticas migratorias represivas a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses y resalta la urgencia de construir puentes de solidaridad y justicia social. Foto
El documento de protesta también condena la continuidad de políticas migratorias represivas a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses y resalta la urgencia de construir puentes de solidaridad y justicia social. Foto Iván Evair Saldaña
09 de junio de 2025 15:13

Ciudad de México. Una piñata con la figura del presidente Donald Trump fue quemada este lunes frente a la Embajada de Estados Unidos en México, en un acto de solidaridad y protesta de organizaciones binacionales que se congregaron para exigir al gobierno de ese país el fin a las redadas migratorias implementadas recientemente en Los Ángeles, California, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

María García, de la Organización Binacional Migrante Aztlán, señaló que el propósito de su acción de hoy fue el inicio de movilizaciones que tomarán desde México en solidaridad con los migrantes en Estados Unidos, pues calificó las redadas de “brutales, abusivas, xenófobas y racistas producidas al estilo trumpista, que es causar miedo, inestabilidad, pánico, fascismo en California” con fines políticos.

“Desde aquí un mensaje a los hermanos migrantes: que se conserven firmes, pero sin agresión; firmes, sin provocación; firmes de manera pacífica, es lo que llamamos. Sobre todo, decirles que no están solos, que el pueblo mexicano los está respaldando y que estamos atentos a toda esta violación a derechos humanos que está haciendo el presidente Trump”, dijo a La Jornada.

Jorge Marinero, también integrante de la Organización Binacional contra Donald Trump, explicó que el día de hoy leyeron un pronunciamiento frente a la embajada pidiendo el cese inmediato de las redadas y deportaciones, pero también el fin de la militarización de las fronteras. Además, los convocantes exigieron la legalización de todos los trabajadores migrantes sin excepción, destacando que ningún ser humano es ilegal.

El documento de protesta también condena la continuidad de políticas migratorias represivas a lo largo de diferentes administraciones estadounidenses y resalta la urgencia de construir puentes de solidaridad y justicia social. “La política migratoria no es una cuestión de partido, sino de clase”, recalcan.

Las mismas organizaciones convocaron a un segundo acto de protesta para el día martes 10 de junio a las 16:30 horas en el mismo lugar, al que esperan que se sumen más organizaciones y ciudadanos en defensa de los derechos humanos de los migrantes.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio