°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplía Rusia su ofensiva a la región ucrania de Dnipropetrovsk

Los bomberos extinguen un incendio en una planta civil tras los ataques rusos a la ciudad ucrania de Járkov, el 7 de junio de 2025. Foto
Los bomberos extinguen un incendio en una planta civil tras los ataques rusos a la ciudad ucrania de Járkov, el 7 de junio de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
08 de junio de 2025 13:09

Mezhova. Rusia anunció este domingo que amplió su ofensiva a la región ucrania oriental de Dnipropetrovsk, la primera vez en más de tres años de guerra que incursiona en esta zona aledaña a Donetsk, una escalada que coincide con el estancamiento de las negociaciones.

Las autoridades ucranias no han comentado este anuncio que, de confirmarse, supondría un importante revés para las tropas de Kiev, que sufren dificultades en el frente desde hace meses.

"Las unidades de la 90ª división blindada (...) han alcanzado la frontera occidental de la República Popular de Donetsk, y prosiguen su ofensiva en el territorio de la región de Dnipropetrovsk", anunció el ejército ruso en Telegram, empleando el nombre que Moscú utiliza para la región de Donetsk, que está ocupada en su mayoría por Rusia.

Estos avances de las tropas rusas pueden tener un valor estratégico sobre el terreno, en un momento en que los esfuerzos diplomáticos impulsados por el presidente estadunidense Donald Trump para encontrar una salida al conflicto están empantanados.

Varios observadores consideran que los rusos podrían querer seguir avanzando en la zona para dificultar el dispositivo defensivo ucranio en el frente oriental.

"Una nueva realidad sobre el terreno"

Antes de la invasión rusa lanzada en febrero de 2022, unos tres millones de personas vivían en la región de Dnipropetrovsk, un millón de ellas en la capital regional, Dnipró, blanco habitual de bombardeos rusos con drones y misiles.

Miles de ucranios, refugiados de las regiones vecinas de Donetsk y Lugansk, se instalaron allí tras el inicio de la invasión rusa. La economía de la región tiene un alto componente minero e industrial.

El ex presidente ruso Dmitri Medvédev, que ejerce como vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional, afirmó que esta ofensiva es una advertencia para Ucrania.

"Quienes no quieran reconocer la realidad de la guerra en las negociaciones, se encontrarán con una nueva realidad sobre el terreno", declaró Medvédev en las redes sociales.

Para Oleksandr, un teniente coronel ucranio apostado en la localidad de Mezhová, a unos doce kilómetros de la frontera entre las regiones de Dnipropetrovsk y Donetsk, la entrada de los rusos no va a cambiar la dinámica de la batalla.

"Ellos avanzan lentamente, muy lentamente, pero avanzan", declaró a AFP el militar de 60 años. "Puede decir que toda Ucrania les pertenece. Decirlo es una cosa. Pero no creo que eso cambie radicalmente la situación. Nuestra resistencia continuará".

Olga Motuzenko, una profesora de 66 años, vive en Mezhová después de haber huido de Pokrovsk, en Donetsk, junto a su marido. La pareja pensaba que la línea del frente se mantendría estable.

"En dos días podrían estar aquí", afirmó con miedo.

El canje, la próxima semana

El anuncio de este avance se produce cuando Moscú y Kiev se acusan mutuamente de perturbar un canje de prisioneros que ambas partes indicaron que concluirían este fin de semana.

El jefe de inteligencia militar ucranio Kirilo Budanov declaró que el intercambio se realizará la próxima semana.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó este domingo a Rusia, en su discurso vespertino, de intentar jugar "juegos sucios, políticos y de desinformación".

Si Rusia no cumple con el acuerdo de liberar a más de mil soldados capturados, "habrá dudas" sobre los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra, añadió.

Este intercambio fue el único resultado concreto de las conversaciones directas celebradas a inicios de semana en Estambul.

Por lo demás, estas conversaciones entre Kiev y Moscú, impulsadas por Estados Unidos, no permitieron ningún acercamiento de posiciones para alcanzar una tregua, y menos aún para salir de más de tres años de conflicto.

La delegación rusa entregó a Kiev una lista de exigencias, entre ellas la retirada de sus fuerzas de cuatro regiones -Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-, cuya anexión reivindica, pese a no controlarlas en su totalidad.

Moscú también exige que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN, y que limite su contingente militar, unas condiciones que Kiev considera inaceptables.


 


 


 


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

Justicia turca libera a alcalde opositor de Beykoz en medio de tensiones políticas

Junto con el alcalde del distrito Beykoz fueron liberados otros doce acusados en una trama de corrupción por amañar presuntamente una serie de licitaciones públicas.

Policía dispersa protestas antigobierno en Serbia con gases

Las manifestaciones desembocaron en la exigencia de elecciones anticipadas y aumentaron la presión sobre el presidente Aleksandar Vucic.

Maduro dice que "ninguna de las diferencias" con EU "puede llevar a un conflicto militar"

"Ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar", dijo Maduro en una transmisión por todas las cadenas de radio y televisión del país. "No tiene justificación".
Anuncio