°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para contrarrestar eventual impuesto a remesas, la Finabien bajará comisiones

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno trabaja activamente para disminuir las comisiones que la Finabien cobra por el envío de remesas. Foto
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno trabaja activamente para disminuir las comisiones que la Finabien cobra por el envío de remesas. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de junio de 2025 09:31

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró ayer el rechazo enérgico de su gobierno a la propuesta de gravar las remesas en Estados Unidos, calificándola de doble tributación y señalando que es una medida injusta que afectaría tanto a la economía estadunidense como a las familias mexicanas. Para contrarrestar esta posible medida, su administración está explorando alternativas para que los connacionales envíen dinero a México de manera más económica.

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria anunció el fortalecimiento de Financiera para el Bienestar (Finabien), coordinada por Rocío Mejía Flores, como una opción para el envío de recursos de los migrantes a sus familias.

Sheinbaum Pardo destacó que su gobierno trabaja activamente para disminuir las comisiones que la Finabien cobra por el envío de remesas.

El objetivo es que pase lo que pase, la Finabien se consolide como una mejor opción para los paisanos, ofreciendo un mecanismo más accesible y con menores costos para sus transacciones. Aseguró que los detalles de este nuevo plan se presentarán próximamente.

California rechaza la medida

Asambleístas del Congreso de California –uno de los estados con mayor población migrante en Estados Unidos– expresaron su rechazo al gravamen a las remesas.

En una carta enviada a los senadores californianos Alex Padilla y Adam Schiff, explicaron que si bien se redujo de 5 a 3.5 por ciento en el proyecto de ley que fue aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada, ese gravamen tiene un impacto devastador en los electores a quienes servimos, indicaron los 18 asambleístas californianos, entre los que se encuentran David Alvarez, presidente del Comité Selecto de Asuntos Binacionales California-México.

Nos preocupan profundamente no solo las consecuencias económicas para los californianos, sino también la falta de autoridad legal para aplicar dicho impuesto, subrayaron.

En el Senado se discutirá el proyecto de presupuesto denominado por el presidente Donald Trump como Proyecto de Ley Grande y Hermoso, para que pueda ser aplicado a partir del próximo año.

El proyecto incluye, entre otras medidas, gravar la transferencia de recursos que envían las personas migrantes que laboran en Estados Unidos.

Los asambleístas expresaron su preocupación por los efectos que el impuesto a las remesas pueda tener en la economía de California, ya que puede implicar una reducción del poder adquisitivo y del gasto de los consumidores.

Imagen ampliada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

La Asociación Mexicana de Agentes de Carga afirmó que la afectación sobre las operaciones dependerá del tiempo que pueda durar la medida impuesta por Estados Unidos en cuanto a la restricción de los servicios desde el AIFA, donde se estima que el movimiento de mercancías está cerca de 300 mil toneladas.

Política arancelaria de EU generó contracción económica en México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los datos del crecimiento del empleo augura que esta tendencia del comportamiento de la economía mexicana no se arrastrará hasta el cierre del año ni en 2026.

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Ya hay una ruta de negociaciones con el Departamento de Transporte de EU para explicarle las razones técnicas que llevaron a López Obrador a esta decisión.
Anuncio