Ciudad de México. Médicos del Hospital de Gineco Obstetricia Número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizaron una cirugía fetal para corregir la espina bífida de un bebé en gestación, procedimiento que se realiza sólo en algunos hospitales de alta especialidad y en este nosocomio se han efectuado más de cien en los últimos tres años.
La intervención permitirá al niño por nacer, la posibilidad de caminar y tener un desarrollo neurológico normal, explicó Antonio Helue Mena, jefe de la División de Obstetricia del hospital ubicado en el Centro Médico Nacional La Raza.
Comentó que la espina bífida es una malformación del tubo neural que provoca la exposición de las raíces nerviosas. Esto impide la movilidad de las piernas y causa acumulación de líquido en el cerebro, lo que se conoce como hidrocefalia.
Otras complicaciones que se evitan con este tipo de cirugía es la incontinencia urinaria o fecal. “Si esperamos a que los bebés nazcan para reparar el daño, es demasiado tarde. Por eso intervenimos dentro del útero, cerrando la lesión capa por capa hasta la piel y colocando un parche de duramadre para reconstruir la médula espinal”, indicó.
Ese parche es un sustituto de la capa externa que protege el cerebro y la médula espinal.
En México se registran uno a dos casos de defecto del tubo neural por cada mil recién nacidos vivos, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud (Ssa) y para personas sin seguridad social pueden acudir al Instituto Nacional de Perinatología que cuenta con una clínica de Cirugía Perinatal.
Por su parte, Zarela Lizbeth Chinolla Arellano, directora del Hospital de Gineco Obstetricia 3 del IMSS, destacó que en este tipo de procedimientos “el feto es el paciente principal”.
La cirugía consiste en realizar una incisión en el útero materno para acceder al bebé. En este caso, el procedimiento se llevó a cabo en la semana 26 de gestación. Una vez que tienen a la vista el producto, los especialistas llevan a cabo la microcirugía para reparar el defecto y garantizar el cierre completo de la columna vertebral.
El equipo médico está integrado, además de los cirujanos fetales, por anestesiólogos, gineco-obstetras, neurocirujanos neonatales y personal de enfermería del Seguro Social.